El ministro de Economía no confirmó donde están depositados ni tampoco los rendimientos que se obtienen.
Por Canal26
Viernes 19 de Julio de 2024 - 18:05
Ministro Luis Caputo. Foto: NA
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el envío de reservas en oro a exterior es “una medida muy positiva” porque le permite al país obtener rendimientos por esa colocación que no se podrían hacer de otra manera.
“Es una movida muy positiva, porque hoy tenés oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada. Si lo tenés afuera podes obtener retornos”, indicó Caputo.
Luis Caputo sobre el oro del Banco Central. Video: La Nación +
El ministro habló de la operación en forma general sin dar mayores detalles en una entrevista televisiva con La Nación+. La noticia se conoció en las últimas horas tras un pedido de acceso a la información pública que realizó el diputado Sergio Palazzo.
El BCRA cuenta con 1.98 millón de onzas troy de oro, que estaban valuadas en unos USD 4.500 millones según el último dato oficial publicado por la entidad.
Te puede interesar:
El FMI confirmó que negocia con Argentina un préstamo de 20.000 millones de dólares
El ministro de Economía afirmó que “en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos” y “el peso será una moneda fuerte".
Caputo formuló declaraciones esta mañana durante una entrevista con un canal de noticias.
Previamente en la red social “X” al contestar un posteo había afirmado: “Vamos a secar la plaza de pesos. Algunos no se convence. La realidad probará que en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos”.
Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA
Durante la entrevista el ministro insistió en que reducirá el impuesto País en septiembre y lo eliminará en diciembre: “Vamos a cumplir lo que dijimos”, subrayó.
“Cuando bajemos el impuesto país va a bajar más la inflación porque esa rebaja va directo a precios”, reiteró.
En consecuencia, insistió que el recorte de impuestos será la forma en recuperar competitividad con lo cual otra vez rechazó la posibilidad de una devaluación.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 1 de abril de 2025
5
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo