El nuevo convenio está casi cerrado y regiría para noviembre y diciembre, con miras a controlarlos ante el escenario inflacionario.
Por Canal26
Domingo 20 de Noviembre de 2022 - 15:40
Le piden a los laboratorios esperar a la reunión del lunes antes de fijar los nuevos precios. Foto: NA.
El Gobierno nacional y los laboratorios se disponen a renovar el acuerdo de precios vencido que venció el 19 de noviembre, por lo que las especialidades medicinales subirían un 5,3% promedio. El pacto establece que los fármacos podrán aumentar un punto menos que la inflación, que en octubre fue del 6,3%.
De todas maneras, las autoridades del sector confirman que el nuevo convenio está casi cerrado y regiría para noviembre y diciembre. Las reglas de este nuevo contrato serían las mismas que la del último julio.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud le pidió a los laboratorios mantener las listas de precios hasta una reunión que se concretaría entre lunes y miércoles de esta semana. El entendimiento alcanza a todos los productos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.
Te puede interesar:
Este es el supermercado mayorista más barato para comprar en abril 2025
Respecto la inflación a nivel general comparada con el índice del apartado de Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, las comparaciones dan cuenta de cierto cumplimiento del acuerdo:
- Agosto 4,1% vs. julio 7.4%.
- Septiembre 5,4% vs. agosto 7%.
- Octubre 6,3% vs. septiembre 6,2%.
En lo que va del año, los costos llevan acumulados 72% de aumento versus un índice general de 76,6%. Si se observan los últimos 12 meses, la inflación del rubro productos medicinales de salud asciende a 75,6%, versus un índice general del 88%.
De esta forma, se habría cumplido en octubre el acuerdo. Pero se observa que los dos meses anteriores también fue cumplido, ya que aumentaron 1,6 puntos menos que la inflación.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual