El ministro de Economía y candidato presidencial aseguró que en EE.UU. preocupa que se prometa dolarización sin consultar. "Les suena raro", señaló.
Por Canal26
Martes 22 de Agosto de 2023 - 17:13
Sergio Massa con el BID. Foto: Telam.
Sergio Massa anunció desde Estados Unidos un financiamiento extra para este año de US$ 1.300 millones del BID y del Banco Mundial.
“Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales pero también para financiar el desarrollo”, destacó el ministro de Economía y destacó que “el proceso de acumulación de reservas va a seguir", remarcando que "en los últimos 21 días el Banco Central lleva acumulados 1.700 millones de dólares más allá de los desembolsos que vienen a fortalecer la situación”.
En cuanto a la dolarización, impulsada por Javier Milei, señaló: “Supongo que algún permiso o charla habrán tenido quienes hoy ofrecen dolarización para poder usar dólares de EEUU en Argentina. Entiendo que no será solo un cuentito electoral”.
El ministro aseguró que habló de las elecciones locales en sus primeras reuniones en esta ciudad. “Están acostumbrados a que en la región aparezcan fenómenos antipolítica”, destacó.
"Están preocupados que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos, les suena raro", señaló respecto a las propuestas del candidato libertario.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
Consultado por la reunión con representantes del Tesoro, Sergio Massa sostuvo que el objetivo será "revisar la relación bilateral en términos comerciales para los próximos 120 días".
En tanto por su encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que "es para revisar todo el procedimiento de desembolsos" y organizar la ingeniería de las cancelaciones de los préstamos que se tomaron con Qatar, China y la CAF, para cancelar los últimos vencimientos.
Además, indicó que en torno a eso, se deberá definir "cuanto se transfiere a la Argentina en dólares y yuanes, teniendo en cuanta que parte de los desembolsos se hizo en DEG y parte en yuanes".
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025