El ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".
Por Canal26
Sábado 25 de Marzo de 2023 - 12:48
Sergio Massa. Foto: NA.
Sergio Massa defendió el canje de bonos en dólares de los organismos públicos y sostuvo que permitirá contribuir a ordenar la economía y permitirá bajar la deuda en 4.000 millones de dólares.
El funcionario precisó que los bonos se tomaron "de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".
"Le vamos a comunicar a la Bolsa de Nueva York para que esos bonos dejen de cotizar y de ser vendidos en el sistema, y así bajar el nivel de deuda", señaló.
Además, Massa reveló que le pidió a la Universidad de Buenos Aires un dictamen para definir si los papeles en manos de la Anses formarán parte de la operatoria.
“Tomé la decisión de que la UBA, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, haga un dictamen para ver si el canje es beneficioso para la Anses”, dijo el ministro de Economía en declaraciones radiales.
Explicó que había “113 organismos públicos que de manera descoordinada, muchas veces generando perjuicio al Estado, administraban la compra y venta de títulos, para una economía que necesita orden, eso es un problema”.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
Massa dijo que buscará simplificar el mercado cambiario, volvió a señalar que su responsabilidad como ministro lo excluye de la posibilidad de una candidatura presidencial, criticó la interna de la oposición y aunque no negó las discusiones internas, dijo que en sus decisiones tiene el respaldo del Frente de Todos.
Sin embargo, recordó el contexto en que estaba el país cuando asumió sus funciones en Economía. “En agosto asumí en una situación súper delicada desde el punto de vista político y económico y mi responsabilidad era y es estabilizar la economía”, enfatizó.
Admitió que existen "dificultades para financiarnos. Mi responsabilidad es estabilizar la economía para darle tranquilidad a la gente".
Consultado sobre si el canje representaba “un gran negocio para los bancos”, Massa insistió en que el objetivo de la operación es, al igual que había planteado al asumir en Economía, “el ordenamiento de los organismos del Estado; si hay una tarea que nos propusimos, es garantizar certidumbre".
Ponderó que "esta medida nos permite tener herramientas de trabajo para garantizar certidumbre; los dólares financieros juegan un papel en la lucha contra la inflación. En la primera quincena de enero, recordó, “los precios venían estabilizados (pero), se produce el cambio de valor en los dólares financiero y automáticamente un cambio en los precios a partir de la segunda quincena”, explicó, dándole a la medida también un carácter anti-inflacionario.
Respecto de la participación o asentimiento del FMI en la medida, Massa dijo que el ordenamiento de la deuda “está previsto en el documento que se le presentó al FMI”, pero señaló que “el que toma la decisiones es el gobierno argentino” y que el canje “ayuda al objetivo de establecer un principio de equilibrio en los valores de la economía argentina a operación de recompra tiene el mismo objetivo: deslistar y bajar la deuda externa en bonos Globales, lo hacemos con la suma de la recompra más lo que hacemos por el canje Lo bonos AL, que estaban castigados en su valor, tienen un enorme nivel de tenencia local y nos permite tener mayor comercialización”, explicó.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual