La prioridad girará a establecer tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Por Canal26
Martes 9 de Agosto de 2022 - 21:04
Sergio Massa y Jorge Ferraresi.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con funcionarios de otras carteras para evaluar los gastos de cada una de las reparticiones y programar la gestión hasta fin de año.
"A la reunión de ayer con el ministro de Habitat Jorge Ferraresi se sumarán a lo largo de estos días una serie de encuentros para ponerle un techo a los gastos y programar la gestión hasta fin de año", dijeron fuentes del Ministerio de Economía.
Massa anunció el miércoles de la semana pasada que su intención es cerrar este año con un déficit fiscal de 2,5%, como se había propuesto originalmente el Gobierno, y que forma parte del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo, en lugar del 3,1% con el que cerró el 2021.
Massa mantuvo reuniones en su despacho con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, así como con distintos representantes de otros ministerios para ordenar las cuentas públicas en el corto plazo.
En este sentido, se aclaró que la prioridad girará en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
El propósito de reducir el gasto se complementa con otras medidas que el Ministerio de Economía terminará de delinear en el curso de esta semana, entre las que sobresale la fijación de los nuevos cuadros tarifarios para los servicios de energía eléctrica, gas y agua corriente, a los efectos de disminuir el peso de los subsidios en el resultado fiscal.
Ese aspecto está siendo abordado por los nuevos funcionarios del área, luego del anuncio del reemplazo de Darío Martínez por Flavia Royón al frente de la Secretaría de Energía.
Fuentes de Economía destacaron, por ejemplo, que el límite de 400 kilowats/hora por debajo del cual se mantiene el subsidio a aquellos que lo pidieron “rige para la zona de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, porque ese no puede ser ese el mismo umbral que tiene un consumidor del noreste” donde se utiliza más electricidad.
“La idea es contemplar también las particularidades geográficas”, dijeron las fuentes.
También Massa adelantó que tiene previsto enviar el 15 de septiembre al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2023, luego de que el de este año fuera rechazado por la oposición en la Cámara de Diputados.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo