Según el reporte mensual que elabora el Colegio de Escribanos porteño, durante el mes pasado se firmaron sólo 3.208 escrituras. Además, entre enero y julio de este año, se registró una baja acumulada del 47,6% interanual.
Por Canal26
Viernes 23 de Agosto de 2019 - 08:08
La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registró una baja de 27,6% durante julio frente al mismo período del año pasado, con lo que acumuló 14 meses consecutivos con tendencia negativa.
Según el reporte mensual que elabora el Colegio de Escribanos porteño, durante el mes pasado se firmaron unas 3.208 escrituras, por un monto total de $19.357 millones.
En comparación con junio último, los actos subieron 18,7% en cantidad y ascendieron también 38,5% en pesos.
El monto medio de las operaciones fue de $6.034.194 (137.924 dólares de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio), por lo cual creció 64% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 6%.
En julio, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron los 235 casos, 66% menos que las registradas un año antes, mientras representaron el 7,3% del total, frente al 15,6% de un año antes, detalló la entidad profesional.
Además, entre enero y julio de este año, se registró una baja acumulada del 47,6% interanual y en el mismo período las hipotecas bancarias totalizaron 1484 casos, lo que reflejó una merma del 86,5% respecto a 2018.
"Sigue siendo el período acumulado más bajo de la serie histórica", aseguró el Colegio de Escribanos.
En este marco, el presidente de esa entidad, Claudio Caputo, sostuvo: "Son 14 meses de caída interanual consecutiva, algo pocas veces visto en la historia inmobiliaria argentina".
"Si bien en julio hubo hay una recuperación en la medición intermensual, el panorama que nos anticipa agosto con salto cambiario de por medio hará que se resienta el enfriamiento del sector", alertó.
En ese sentido, el dirigente señaló: "Tal como lo propusimos a inicios de año, creemos profundamente en una mesa de concertación con el Estado y todos los actores ligados para encontrar una salida a este panorama".
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual