El misterio detrás de la muerte de JFK continúa. Esa mañana del 22 de noviembre de 1963, quedará marcada en la historia de los Estados Unidos como un capítulo oscuro que aún busca respuestas.
Por Canal26
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 - 20:01
John Kennedy. Unplash
El asesinato de John Kennedy, marcó para siempre la historia de Estados Unidos. Siendo el mandatario más joven, con tan solo 43 años cuando asumió el cargo el 21 de enero de 1961, es recordado en por sus ideales y medidas -muchas de ellas disruptivas- que marcaron su personalidad y gobierno: la defensa por la igualdad y los derechos civiles, la relación con Latinoamérica, la carrera espacial o la resolución de la crisis de los misiles en Cuba.
Kennedy fue el mandatario número 35 del país norteamericano y, al iniciar su gestión, renunció a su sueldo público de 150.00 dólares para donarlo a la caridad.
El hecho sucedió un 22 de noviembre de 1963; un francotirador disparó contra Kennedy mientras el mandatario recorría las calles de Dallas (Texas) en el auto presidencial, junto a su esposa, Jaqueline Lee Kennedy Onassis. Pasaron menos de 40 minutos y ya la noticia de su muerte era oficial. Sin embargo, 60 años después de esta tragedia, el enigma continúa. No ha llegado la resolución real del caso.
Télam
El presidente norteamericano, Joe Biden, recordó este miércoles a Kennedy y dijo que su magnicidio provocó un "profundo trauma" en la población, y destacó su "valor e histórico sentido del deber".
Te puede interesar:
Donald Trump anunció que hará públicos 80.000 archivos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy
Nacido el 29 de mayo de 1917, Kennedy sobrevivió a la escarlatina, el sarampión y la malaria. Además, convivió toda su vida con el síndrome poliendocrino autoinmune tipo 2 (una enfermedad autoinmune en combinación con tiroides y/o diabetes). Sus padres, "Los Kennedy", le brindaron la mejor educación a él y a sus hermanos para que sobresalgan en el futuro y sean exitosos, razón por la que John terminó graduándose de Harvard en 1940.
John F. Kennedy donde aparece el mandatario (c-d) mientras saluda a la multitud antes del inicio de un mitin, el 22 de noviembre de 1963 en el estacionamiento del Hotel Texas en Fort Worth, Texas (EE.UU). EFE
En 1943 ingresó a la Marina para servir a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Durante el suceso bélico, el ex mandatario fue reconocido por su valiente accionar en medio del ataque a una lancha patrullera perpetrado por Japón, debido a esto, dos tripulantes murieron y el resto quedó varado en el agua por 15 horas. John salvó a un compañero a pesar de estar herido en la espalda por el bombardeo.
Asesinato de J. F. Kennedy. Reuters
Para 1960 se postuló para ser presidente por el Partido Demócrata luego de que su hermano, Joe, falleciera en 1944 durante la guerra. Ese mismo año, participó del primer debate televisado entre candidatos y los historiadores destacaron que la novedad audiovisual en las pantallas de los estadounidenses y, la desenvoltura de John durante el encuentro, generó que consiguiese una mayor cantidad de votos para ganarle a su oponente, Richard Nixon, en las elecciones de ese año.
John Kennedy saluda a la multitud antes del inicio de un mitin, el 22 de noviembre de 1963 en el estacionamiento del Hotel Texas en Fort Worth, Texas (EE.UU). EFE
1
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
2
Efemérides de hoy 6 de abril ¿qué pasó un día como hoy?
3
Efemérides de hoy 7 de marzo ¿qué pasó un día como hoy?
4
Efemérides de hoy 17 de marzo ¿qué pasó un día como hoy?
5
Día del Amigo con Derechos: ¿por qué se celebra cada 19 de julio?