"Alcón merece una despedida en el Congreso Nacional"

La periodista Alicia Petti dialogó en exclusiva con "El Exprimidor" de Ari Paluch, programa que se emite por Radio Latina FM101.1 sobre la dolorosa pérdida de un grande de la actuación.

Por Canal26

Viernes 11 de Abril de 2014 - 00:00

La periodista Alicia Petti dialogó con El Exprimidor de Ari Paluch, programa que se emite por Radio Latina FM 101.1 sobre la dolorosa pérdida de un grande: Alfredo Alcón.

Dijo que la vida del actor en estos últimos tiempos fue “bastante dura, lo tomaba con un gran estoicismo pero estuvo internado siete meses después de la primera operación a mitad del año pasado, primero en el sanatorio de la Trinidad, después en un clínica que lo habían derivado porque no se reponía totalmente. Pero lo fue llevando de la mejor manera”.

“Tuvo una operación de colón y después de eso, lo que siguió no fue para nada halagüeño. Aunque hubo un momento que se decía que estaba muy bien y ya salía y de repente empezaron a venir estas noticias dolorosas por las cuales él pidió ir a su casa. La casa donde vivió con su abuela, sus padres y en la cual pasó los últimos años”, agregó.

Alicia fue una de las últimas personas en visitar a este talento argentino: “Estuve con él hace una semana. Ese encuentro fue para mí muy emotivo, estaba cansado, no respiraba bien, estaba en una silla de ruedas con el kinesiólogo, había terminado una sesión. Fui con una foto de hace muchos años y me dijo “qué jovencitos que eramos”... si hay algo que caracterizó a Alfredo Alcón fue su humildad. Era el año ´80, dedujimos eso... “era un recital que di en el teatro Payró, de poesías” y cuando le dije “hablame de lo que vas a hacer”, me dijo: “voy a decir unos versitos” y te digo que pasaba revista a todos los grandes de la poesía universal”.

“Tengo la sensación que había pedido venir a la casa porque ya no quería más”. Alcón murió en la casa de Cerviño al 3000. “Ya no tenía a nadie”, dijo Petti sobre el entorno del gran actor.

Agregó sobre la salud del actor: “No se lo veía mal y yo le decía “estás tan lindo, Alfredo”, porque si algo lo caracterizaba era su galanura, esa cara hermosa que tenía. Y recordar ¡qué no hizo Alfredo! Acá y en el exterior, en España donde es reconocido. Del teatro universal lo hizo todo, de Shakespeare de arriba para abajo, a Arthur Miller y también en el cine como “El guapo del novecientos”, las obras con Leopoldo Torre Nilsson, que fue el hombre que lo catapultó en el cine. Pero también se acercó Adrián Suar, que lo convocó... Hizo una obra muy interesante con Nicolás Cabré (El gran regreso), la última obra la hizo con Joaquín Furriel (Final de Partida) y eran dos de las figuras que lo visitaban, como Juan Gil Navarro, con ellos tenía una muy bella amistad. Y quién no quería a Alfredo: Mirtha llamaba todos los días, Graciela Borges. No quiero pensar lo que va a ser su entierro”.

“Alfredo Alcón era un hombre que se hacía querer y tenía una humildad. “A vos te parece, vos me elogías porque me querés”, me decía. La última obra fue “Final de Partida” (con Furriel) de Samuel Beckett... aparecía sentado toda la obra porque ya no podía caminar”, contó la periodista y destacó también su trabajo en "Filosofía de vida" de Juan Villorio junto a Claudia Lapacó y Rodolfo Bebán.

Petti se enteró del fallecimiento de Alcón por la primicia de El Exprimidor, y contó que hay una versión sobre el último adiós al actor que podría hacerse en el Congreso Nacional. “Si hay una figura que se lo merece es él, y si no en el teatro San Martín donde desarrolló la mayor cantidad de sus obras. Si hay una figura que se merece el Congreso Nacional es él, es el actor más grande que tuvo la Argentina y la estatura artística de Alfredo, por el momento no tenemos otra”.