Sudán tras dos años de guerra civil: catástrofe humanitaria, millones de desplazados y una crisis sin precedentes

El país africano es uno de los más empobrecidos del continente y del mundo, y atraviesa desde hace dos años uno de los conflictos más cruentos de su historia. La nación está "convertida en un campo de batalla".

Por Canal26

Martes 29 de Abril de 2025 - 13:48

Desplazados de Sudán por la guerra civil en el país. Foto: Reuters/Stringer. Desplazados de Sudán por la guerra civil en el país. Foto: Reuters/Stringer.

Sudán, ubicado en el cordón de países que conforman el desierto del Sahara, sigue siendo el foco de conflictos internos con consecuencias devastadoras para su población, una de las más pobres de África y del mundo.

Desde abril del 2023, esta nación del noreste del continente negro padece una lucha que "convirtió al país en un campo de batalla con consecuencias devastadoras para millones de personas".

Encontrá más vídeos

A dos años de iniciado el conflicto, el cual perdura hasta nuestros días, el mismo genera una crisis humanitaria extraordinaria, además de infinidad de muertes, devastación, retraso de la economía, expulsión de ciudadanos extranjeros y denuncias de violencia sexual, entre otras atrocidades. 

Conflicto armado en Sudán. Foto: Reuters/El Tayeb Siddig.

Te puede interesar:

Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia

La guerra civil de Sudán, los detalles

Este conflicto armado se inició el 15 de abril de 2023 cuando estallaron combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF) en todo ese país.

De inmediato, se informó de combates en el palacio presidencial y en la sede de las FAR, además de combates en los aeropuertos de Jartum y Merowe, que las FAR han afirmado haber capturado, junto con otros epicentros de violencia. 

"El conflicto comenzó tras una lucha interna entre dos antiguos aliados: el ejército sudanés liderado por el general Abdelfatah al Burhan y las fuerzas de apoyo rápido al mando del general Mohamed Hamdan Dagalo conocido como 'Hemetti', tal como lo describe el periodista de Canal 26, Manuel Castro.

"Lo que empezó como una disputa por el control político y militar rápidamente se convirtió en una guerra civil total. Desde entonces la violencia arrasó ciudades enteras entre ellas la capital Jartum", se describe en el informe de Canal 26.

Desplazados en la ciudad de Rafah. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Víctimas de la guerra: 76 millones de personas debieron abandonar sus hogares durante 2023

Consecuencias de la guerra en Sudán

"Las consecuencias son devastadoras. Más de 15.000 personas muertas y más de 8.600.000 fueron desplazadas dentro y fuera del país, según las Naciones Unidas".

Desplazados de Sudán, una de las caras de la guerra civil en el país. Foto: Reuters/Stringer. Desplazados de Sudán, una de las caras de la guerra civil en el país. Foto: Reuters/Stringer.

"La crisis humanitaria es alarmante. Más de 25 millones de personas -más de la mitad de la población- necesita ayuda urgente. La falta de alimentos, agua potable y atención médica ha llevado al colapso total de los servicios básicos."

Ante esto, organizaciones no gubernamentales de trabajo humanitario "aseguran que se está ante una catástrofe ya que no pueden llegar a muchas zonas por la inseguridad".

Miles de niños mueren en el país por desnutrición y enfermedades que podrían ser prevenibles.

"En la región de Darfur los enfrentamientos adquirieron tintes étnicos. Organizaciones internacionales denuncian ataques sistemáticos, masacres y posibles crímenes de guerra. Solo en el Geneina se estima que al menos 1.000 personas fueron asesinadas en cuestión de semanas", se detalla.

Las consecuencias de la guerra en Sudán que padecen los niños. Foto: Reuters/El Tayeb Siddig. Las consecuencias de la guerra en Sudán que padecen los niños. Foto: Reuters/El Tayeb Siddig.

El informe de Canal 26 finaliza comentando que "la comunidad internacional condenó la violencia pero los esfuerzos diplomáticos no logran frenar la guerra".

"Las negociaciones auspiciadas por Naciones Unidas y la Unión Africana fracasaron una y otra vez ante la falta de voluntad de las partes en conflicto. Expertos coinciden en que solo una solución política será sostenible de un alto al fuego inmediato, negociaciones inclusivas y una transición hacia un gobierno civil".

"Sudán vive una tragedia silenciosa. Cada día que pasa sin una solución son más las vidas perdidas. Millones esperan en medio del horror y al borde de una hambruna sin precedentes".

Notas relacionadas