El ministerio de Exteriores egipcio señaló que el país atraviesa una creciente ola de migrantes provenientes de países fronterizos que se encuentran en guerra.
Por Canal26
Lunes 18 de Diciembre de 2023 - 16:53
Inmigrantes Egipto. Unplash
En la actualidad, Egipto se encuentra acogiendo a nueve millones de personas refugiadas y migrantes que abandonaron sus países por diferentes motivos durante el último año. Este contexto se da en medio de los esfuerzos del gobierno egipcio para cumplir con los acuerdos internacionales para luchar contra la inmigración irregular y el tráfico de personas, según informó hoy el Ministerio de Exteriores, comandado por Sameh Shoukry.
En el Día Internacional del Migrante, Shourkry señaló que el país "se adhiere siempre con sus compromisos internacionales ante la causa de los inmigrantes" y apuntó que trabaja por "tratar las causas radicales que llevan a la inmigración irregular".
Inmigrantes Egipto. Unsplash
De acuerdo a esto, el ministro de relaciones exteriores egipcio explicó que el objetivo del histórico gobierno de Abdelfatah Al Sisi (reelecto, recientemente) es lograr el desarrollo interior para que "la inmigración sea una opción y no una obligación".
Asimismo, Shoukry, recordó que se estableció un comité nacional de coordinación para la lucha y prohibición de la inmigración irregular y el tráfico de personas; además de aprobar leyes y establecer estrategias nacionales para concienciar acerca de estos "crímenes".
Inmigrantes Egipto. Unsplash
Sin embargo, el funcionario recalcó que para abordar este problema en el territorio se requiere de la "colaboración internacional, la solidaridad y compartir la responsabilidad", teniendo en cuenta la "asociación con los países de origen, de paso y destino junto con las organizaciones regionales y multilaterales".
Te puede interesar:
Trump está detrás de "posibles soluciones en Gaza" tras charlas con el presidente de Egipto
En noviembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió con Al Sisi, en un encuentro en el que destacó que "la Unión Europea será cada vez más dura con la inmigración irregular", al tiempo que abrirá caminos para una migración regular desde Egipto con programas de capacitación para trabajar en los Veintisiete.
Además, entre los refugiados que recibió Egipto en los últimos meses figuran los sudaneses, cifrados en más de 310.000 desplazados. A estos se suman otras 13.000 personas de distintas nacionalidades que cruzaron la frontera hacia territorio egipcio desde que el pasado 15 de abril estalló el conflicto en Sudán.Encontrá más vídeos
Según la Unión Europea, desde 2017 se registraron llegadas irregulares desde Egipto al territorio de los países miembros del Bloque. Por eso, el bloque propuso crear "capacitaciones técnicas y vocacionales mucho más estrechas" con el país árabe para atraer a territorio Schengen trabajadores formados con toda la documentación en regla.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio