Mediante un comunicado en conjunto, funcionarios de Qatar, Arabia Saudita, Jordania, Egipto e Irak instaron a poner fin a la escalada iniciada por la ofensiva rebelde y proteger al país "del caos".
Por Canal26
Sábado 7 de Diciembre de 2024 - 21:25
Tensión en Sirial. Foto: Reuters
Los ministros de Exteriores de varios países árabes expresaron mediante un comunicado emitido este sábado la necesidad de "detener las operaciones militares" en Siria en preparación para un proceso político "integral" que ponga fin a la escalada iniciada por la ofensiva rebelde y para proteger al país "del caos y del terrorismo".
Allí, los funcionarios expresaron "la necesidad de poner fin a la escalada militar que conduce al derramamiento de más sangre inocente e indefensa".
La declaración fue publicada después de que los titulares de Exteriores de Qatar, Arabia Saudita, Jordania, Egipto e Irak se reunieron en el hotel Sheraton de Doha con sus homólogos del Formato de Astaná -Irán, Turquía y Rusia-, un mecanismo creado en 2017 para encontrar una solución negociada a la guerra en Siria.
Los representantes de los países árabes indicaron que la ofensiva lanzada hace más de una semana por la alianza islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS u Organismo de Liberación del Levante, en árabe) y otras facciones opositoras respaldadas por Turquía debe llegar a su fin para evitar "la prolongación de la crisis".
Además, pidieron "preservar la unidad, la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Siria y protegerla del caos y el terrorismo, así como garantizar el retorno voluntario de los refugiados y los desplazados", que la ONU estima en unos 14 millones tras 13 años de guerra en el país árabe.
Tensión en Sirial. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el plan de financiamiento económico
En el mismo comunicado donde imploraron soberanía y el cese de las operaciones militares en Siria, los ministros insistieron que "La continuación de la crisis siria constituye un acontecimiento peligroso para la seguridad del país y la seguridad regional e internacional, lo que exige que todas las partes busquen una solución política a la crisis siria que conduzca al fin de las operaciones militares y a la protección de los civiles".
Asimismo, destacaron la importancia de "continuar las consultas y la coordinación estrechas entre ellos para contribuir eficazmente a encontrar una solución pacífica a la crisis siria, de manera que se logren las aspiraciones del pueblo sirio a la seguridad, la estabilidad y la justicia".
Tensión con rebeldes cerca de Damasco, en Siria. Foto: Reuters
En este sentido pidieron intensificar los esfuerzos encaminados a consolidar la seguridad de Oriente Medio, mientras que afirmaron su apoyo a los impulsos de la ONU para alcanzar una solución política a la crisis siria en base a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Ese texto, aprobado por unanimidad en 2015, sienta las bases para el logro de un alto el fuego y una solución negociada al conflicto en Siria desde 2011.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"