Este lunes comenzó la segunda etapa de la tregua en Gaza, la cual se inició el pasado 19 de enero y tiene una duración de 42 días. Los países mediadores buscan que las partes puedan dialogar una salida definitiva del conflicto.
Por Canal26
Lunes 3 de Febrero de 2025 - 08:44
Este lunes se inicia la segunda etapa de la tregua en la Franja de Gaza que protagonizan el grupo terrorista Hamás e Israel. En esta fase del alto el fuego, las partes deberían negociar la paz definitiva y la administración futura del enclave.
Ante esto, diversos países vecinos a Gaza, como Egipto y Qatar, junto también con Estados Unidos, ofician de mediadores entre las partes, que por el momento no dialogan de forma directa. En ese contexto, el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, habló con el enviado especial del país norteamericano, Steve Witkoff, acerca del "avance" en la implementación del acuerdo de alto al fuego.
A través de un comunicado de Exteriores de Egipto, ambos diplomáticos mantuvieron anoche una conversación telefónica, en donde dialogaron "sobre los últimos avances de la implementación del acuerdo (...) y subrayó (Abdelaty) la necesidad de trabajar por las otras fases".
Abdelaty "enfatizó la necesidad de sostener y consolidar el acuerdo". En esta etapa la prioridad es el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, además del ingreso de ayuda humanitaria en el enclave.
Cabe recordar que la tregua en Gaza, que empezó el pasado 19 de enero, tiene una duración de 42 días y la primera etapa culminó este domingo, y con la llegada del décimo sexto día del alto el fuego, que se cumple este lunes, se inicia la segunda etapa.
Te puede interesar:
Israel no enviará a Doha una delegación para negociar la segunda parte de la tregua con Hamás
Qatar, que media junto a Egipto y EE.UU. le pidió este domingo a Hamás e Israel volver "de forma inmediata" a Doha para retomar las negociaciones sobre la segunda fase.
Sin embargo, desde Israel anunciaron su negativa para enviar su delegación negociadora a fin de discutir la segunda etapa del acuerdo. Esto, según plantean medios israelíes, responde a que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, mantendrá un encuentro con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este martes y espera ese encuentro para definir su estrategia a seguir.
"Abdelaty destacó el importante papel de EE.UU. para garantizar la implementación del acuerdo de alto el fuego, así como para encontrar una solución final al conflicto palestino-israelí (...) y lograr la deseada paz permanente en la región", expresó la nota de Exteriores egipcio.
Además, mencionó la disposición de Egipto de "cooperar de forma completa" con Estados Unidos por una "paz duradera" en Medio Oriente.
1
Supera al Canal de Panamá: la mega construcción de América del Sur que pasará por 4 países y cuesta 500 millones de dólares
2
Aterrizar es todo un desafío: cómo es el aeropuerto más chico y peligroso del mundo
3
Cuestión Malvinas y el artículo británico que encendió alertas: ¿los ingleses vienen por la Antártida Argentina?
4
Misterio en la Antártida: un submarino descubrió estructuras secretas en los glaciares y desapareció en aguas heladas
5
Tensión con EE.UU.: Sheinbaum niega las acusaciones de Trump y ordena "medidas arancelarias" en defensa de México