Esta extensión se da luego que la primera fase del acuerdo terminara el sábado sin que Hamás e Israel alcanzaran un acuerdo.
Por Canal26
Sábado 1 de Marzo de 2025 - 22:19
Guerra en Gaza. Foto: EFE / Haitham Imad
El Gobierno de Israel aceptó extender "temporalmente" el alto al fuego en Gaza durante el Ramadán y la Pascua judía, periodo durante el cual todos los rehenes podrían ser liberados, así lo anunció en un comunicado la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
"Israel adopta el marco del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, para un alto el fuego temporal durante el período de Ramadán y Pascua", se señaló en la nota, tras una reunión encabezada por Netanyahu, el ministro de Defensa, Israel Katz, y otros funcionarios.
El comunicado explica que "el primer día del marco, la mitad de los rehenes vivos y fallecidos serán liberados y una vez concluido –si se llega a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente– los rehenes vivos y fallecidos restantes serán liberados".
Te puede interesar:
Israel controla el 30% de Gaza y sus tropas están preparadas para "ampliar el alcance" de las maniobras terrestres
Esta propuesta fue una iniciativa del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien el domingo pasado, indicó en una entrevista con la cadena CNN que tenían “que conseguir una extensión de la fase uno", por lo que anunció que iría a la región "para negociar eso, y esperamos tener el tiempo suficiente para empezar la fase dos y liberar a más rehenes”.
Esta extensión se da luego que la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza terminara el sábado sin que Hamás e Israel alcanzaran un acuerdo para implementar la segunda que, según el texto, entraría en vigor este domingo y que contempla la entrega del resto de rehenes y el fin de la guerra.
Gaza espera una tregua entre Israel y Hamás. Foto: EFE/Haitham Imad
Las negociaciones entre ambos se rompieron el viernes después de que el equipo negociador israelí propusiera a los mediadores en El Cairo extender la actual fase para mantener los intercambios entre rehenes por presos palestinos y no implementar así la siguiente.
La organización terrorista Hamás, por su parte, tildó de "inaceptable" la propuesta de Israel, ya que considera que esa decisión les permite esquivar la retirada de sus tropas del enclave, incluido del corredor estratégico de Filadelfia, y no afrontar así el fin de la guerra, recogido en el texto que firmaron en Doha en enero. Según el acuerdo, mientras las negociaciones para la segunda fase estén en marcha, se respetará el alto el fuego.
Esta situación hace temer a los familiares de los 59 rehenes todavía retenidos en Gaza (una treintena de ellos declarados muertos por Israel) que las fuerzas israelíes reanuden sus bombardeos, una preocupación compartida por la población gazatí, que empezaba a reconstruir sus vidas tras estos primeros 42 días de tregua.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
4
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
5
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales