Francisco solicitó "no olvidar a la martirizada Ucrania" en guerra para defenderse de la invasión rusa.
Por Canal26
Domingo 12 de Noviembre de 2023 - 10:14
Discurso del papa Francisco. Foto: Reuters
El papa Francisco insistió en la necesidad de alcanzar la pacificación en Oriente Medio, porque "todo ser humano tiene derecho a vivir en paz". En la misma línea, recordó que países como Ucrania y Sudán todavía continúan en guerra y precisan ayuda humanitaria internacional.
De este modo, pidió que "las armas se detengan, ya que no llevarán jamás a la paz, y que el conflicto no se amplíe". Principalmente, basó su discurso en la delicada situación que atraviesa la Franja de Gaza, donde instó a que "se socorran inmediatamente los heridos, se protejan los civiles, se hagan llegar muchas más ayudas humanitarias a esa población exhausta y se liberen los rehenes, entre los que hay muchos niños y ancianos".
Francisco besando a un niño. Foto: Reuters
Bajo la premisa de que "todo ser humano, ya sea cristiano, hebreo, musulmán, de cualquier pueblo o religión, es sagrado, es precioso a los ojos de Dios y tiene derecho a vivir en paz", el papa recurrió a su influencia internacional para inclinar la balanza hacia el cese del conflicto internacional.
En este sentido, llamó a "no perder la esperanza" y a "trabajar sin descanso para que el sentido de humanidad prevalezca sobre la dureza de los corazones".
Te puede interesar:
El papa Francisco lamentó el uso excesivo de los celulares: "Algo no funciona"
Sudán atraviesa hace meses una guerra civil que incluye cruentos enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido. Desde hace 7 meses, ambos bandos causaron que varias zonas del país africano se encuentren envueltas en violencia a diario.
El pontífice contó que se trata de un conflicto que "no acaba y que está provocando numerosas víctimas, millones de desplazados internos, refugiados en los países limítrofes y una gravísima situación humanitaria". Es que la magnitud del combate es tan grande que ya cuenta con 9.000 muertos y convirtió a Sudán en el país con más desplazados internos del mundo.
Una mujer sudanesa llora la pérdida de sus familiares. Foto: Reuters
Enterado de la angustiante situación que se vive en la zona, el papa Francisco enfatizó: "Estoy cercano a los sufrimientos a esas queridas poblaciones de Sudán y lanzo un llamamiento encendido a los responsables locales para que favorezcan la entrada de ayuda humanitaria y, con la ayuda de la comunidad internacional, trabajen en la búsqueda de soluciones pacíficas".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio