Día del Orgullo Zombi: las mejores series en streaming para celebrarlo maratoneando

Son historias de persecuciones, peleas, suspenso y un toque de amor, todo vivido en un mundo destruido. Cómo se popularizó el género y cuáles son sus propuestas más populares. Hay versiones coreanas y hasta brasileñas para elegir.

Por Pato Daniele

Lunes 3 de Febrero de 2025 - 19:30

Tales of the walking dead. Foto: AMC Tales of the walking dead. Foto: AMC

Cada 4 de febrero se celebra el Día del Orgullo Zombie en honor al nacimiento de George A. Romero, el director de la película La noche de los muertos vivientes (1968), considerado el creador de este género. Es el día en el que los fanáticos de todo el mundo se reúnen disfrazados de zombis para desfilar y celebrar viendo películas y series que los tienen como protagonistas.

Aunque esta rama del entretenimiento tiene también libros, cómics y videojuegos de la temática, que completan el combo apocalíptico.

Enfermedad zombie amenaza a EEUU y Canadá Enfermedad zombie amenaza a EEUU y Canadá

Envidiosa temporada 2. Fuente: Netflix

Te puede interesar:

Uno por uno, los estrenos de Netflix desde el lunes 3 hasta el domingo 9 de febrero

Quién fue George A. Romero

George Andrew Romero fue un director, guionista y actor de cine estadounidense, famoso por sus películas de terror relacionadas con los muertos vivientes, en las que se muestra una crítica sobre varios aspectos de la sociedad contemporánea, encubriéndolos en el dramatismo de la historia.

Si bien no fue el primero en hacer este tipo de películas, se lo considera el creador del arquetipo zombi en la cultura popular por ser quien estableció el arquetipo de este tipo de criaturas. La noche de los muertos vivientes pasó a la historia como la película precursora del género; fue filmada en blanco y negro, y estuvo protagonizada por el actor afroamericano Duane Jones, toda una apuesta para la industria de fines de la década del '60. El film muestra lo que le ocurre a un grupo de personas que trata de sobrevivir al ataque de cuerpos que volvieron a la vida y los persiguen. A pesar de contar con un presupuesto de apenas U$S 100.000, la película recaudó unos U$S 30.000.000 en todo el mundo y dio pie a cinco secuelas, entre ellas El amanecer de los muertos, de 1978 -reversionada en 2004- y El día de los muertos, de 1985. Fue uno de los realizadores que más influyó en las generaciones que vinieron después.

George Andrew Romero, director, guionista y actor de cine estadounidense, famoso por sus películas de zombies. George Andrew Romero, director, guionista y actor de cine estadounidense, famoso por sus películas de zombies.

Atrapados, la nueva miniserie de Netflix. Foto X @CheNetflix

Te puede interesar:

Furor de Netflix: la escalofriante miniserie de Soledad Villamil, basada en un reconocido best seller

Cómo son las historias de zombis

Esta ficción apocalíptica se desarrolla en un mundo que se vio afectado por un hecho natural como podría ser un tsunami, por los efectos del calentamiento global o por acción de una fuerza extraterrestre. Todas situaciones que generan un entorno de terror en el que los zombis son cadáveres revividos que invaden masivamente un lugar y, por lo general, intentan comerse el cerebro de las personas sanas. Este hecho a su vez genera más zombis por contagio, porque les comieron el cerebro o por una pandemia incontrolable.

Los zombis se caracterizan por carecer de inteligencia y sentimientos, tener sentidos limitados, alimentarse como único instinto, no necesitar dormir, no respiran y no sienten miedo. Además tienen un aspecto horroroso y caminan como arrastrando los pies.

Así que los humanos aún no corrompidos por esta "peste" se reúnen en zonas libres de zombis, andan armados para dispararles a la cabeza y destruirlos. Por lo general la trama se asemeja más a una road movie en la que los no infectados atraviesan territorio zombi entre uno y otro asentamiento, para encontrar a una persona querida o a alguien que los pueda ayudar, enfrentando todo tipo de peligros además de los muertos vivos. Las personalidades de los diferentes protagonistas, así como las nuevas reglas por las que se rige la sociedad posterior a la hecatombe, son los puntos que sirven de crítica social aprovechados originariamente por Romero. También tienen mucha acción, peleas y persecuciones.

Rebellion. Foto: Netflix.

Te puede interesar:

La serie de época de Netflix apunto de ser eliminada del catálogo que no te podés perder: de qué trata

El universo The Walking Dead

Disponible completa en Disney+ y en Netflix, la serie The walking dead (2010) trajo el movimiento zombi de vuelta al gusto de la gente, junto con personajes (y actores) icónicos para los fans. Son 11 temporadas que sitúan la acción en los días posteriores a una apocalipsis zombi. En un refugio improvisado están el sheriff Rick Grimes (Andrew Lincoln), quien trata de encontrar a su familia en este nuevo mundo en ruinas y debe liderar a un grupo de supervivientes. Son parte de ese grupo el rebelde Daryl Dixon (Norman Reedus) y el odiable Negan Smith (Jeffrey Dean Morgan).

Tales of the walking dead. Foto: AMC Tales of the walking dead. Foto: AMC

Entre peleas, romances, separaciones, muertes y encuentros, la creación de Frank Darabont sobre la novela gráfica de Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard provocó una revolución entre los fans. Tiene varios spin off como:

  • The Walking Dead: Daryl Dixon
  • The Walking Dead: Daryl Dixon - The book of Carol
  • The Wallking Dead: The One Who Lives
  • The Walking Dead: Dead City
  • The Walking Dead: World Beyond
  • The Walking Dead: The Return
  • Fear The Walking Dead

Particularmente este martes 4 de febrero, a partir de las 22, el canal de cable AMC emitirá una maratón con todos los episodios de Tales of the Walking Dead, brindando una travesía única que entremezcla nuevos personajes y algunos favoritos de siempre, que se enfrentan a desafíos constantes del apocalipsis zombi desde distintas perspectivas.

Desde sobrevivientes luchando contra las hordas de caminantes hasta dilemas éticos en un mundo desmoronado, para explorar nuevas facetas de esta icónica saga. El elenco se nutre de caras conocidas como las de Terry Crews, Samantha Morton, Olivia Munn, Parker Posey y Daniella Pineda.

Encontrá más vídeos

Además, Fear The Walking Dead está disponible en Universal+ para mostrar una Los Angeles devastada en la que dos familias deben unirse para sobrevivir al apocalipsis de los muertos vivientes. Con Rubén Blades, Colman Domingo, Jenna Elfman y Maggie Grace.

Maldita. Foto: Netflix.

Te puede interesar:

Netflix: las tres series mágicas y fantasiosas que solo tienen 1 temporada y valen la pena de ver

Otras series de zombis: The last of us, en Max

Basada en el videojuego del mismo nombre, en The last of us los zombis se crean por un hongo que infecta el cerebro y convierte a las personas en muertos vivos. En ese mundo post pandémico, Joel conoce a Ellie, dos personas que a la fuerza tienen que convivir en una travesía por un país diezmado por la peste. Están encarnados por los mega populares Pedro Pascal y Bella Ramsey. Van viajando entre un asentamiento y otro porque aparentemente la chica sobrevivió al hongo y quizás con su sangre se pueda crear una cura.

The Last of Us. Foto: HBO The Last of Us. Foto: HBO

Tiene el plus de que muchas escenas estén rodadas desde el punto de vista del personaje, como si fuera un jugador en el videojuego, y respeta exactamente las situaciones y cómo se vieron en el planteo inicial. También presenta un interesante costado humano en aquellas personas que se van encontrando los protagonistas, y que aportan un poco de calma a tanta vertiginosidad y peleas. Inicialmente captó la atención del público más joven, pero los adultos también la siguen. En abril llegará la segunda temporada a Max.

Encontrá más vídeos

La chica de la nieve. Fuente: Netflix

Te puede interesar:

Volvió “La chica de la nieve” a Netflix: la segunda temporada está llena de misterio y drama

Zombiverso sangre fresca, en Netflix

No hay lugar seguro en un país repleto de zombis. En un reality de citas se libera un virus que convierte a las personas en ellos. Los participantes intentan escapar a lo largo de la primera temporada. En la segunda, la propuesta pone a un grupo de celebridades a trabajar en equipo para salvarse, si es que no terminan atacándose entre ellas. Así escapan de la paradisíaca isla de Jeju, viajan por varias ciudades del continente y en llegan a la capital, Seúl. Una comedia que se toma a risa el género.

Encontrá más vídeos

Teacup, serie de terror. Fuente: Prime Video

Te puede interesar:

Enojo por la inesperada cancelación de la segunda temporada de “Teacup”, la serie favorita de Stephen King

Reality Z, en Netflix

Una oda al terror, el humor y la cultura popular que narra en 10 episodios un apocalipsis zombi. En la serie, los participantes y productores de un reality llamado Olimpo se quedan atrapados en plena noche de eliminaciones. A medida que el caos y la locura se apoderan de Rio de Janeiro, el estudio se convierte en un refugio para quienes pretenden sobrevivir.

Encontrá más vídeos

Notas relacionadas