Por localidades agotadas, la mexicana Lila Downs agregó jueves 21 de junio a la fecha ya estipulada del 20 de junio en la gira "Pecados y milagros", en el Teatro Gran Rex. Su visita también incluirá shows en Cipolleti, Rosario y Córdoba.
Por Canal26
Sábado 31 de Marzo de 2012 - 00:00
Lila Downs inició el tour “Pecados y Milagros” el pasado mes de Noviembre, con el que recorrió diferentes ciudades de México (Tijuana, D.F., Guadalajara, Monterrey, Chiapas, entre otras), Costa Rica, y New York, con un show especial en el reconocido Carnegie Hall. Su imponente y marcada personalidad dentro del ambiente musical actual hicieron de Lila una de las artistas mexicanas más destacadas y sólidas de los últimos años.
“Pecados y Milagros” se convirtió en Disco de Platino en México a poco de su lanzamiento, con más de 60.000 unidades vendidas, y presenta una gama de sonidos que van de la cumbia a la bachata y las canciones rancheras, además de transportarnos al universo de las manifestaciones de la fe, pues está basado en la tradición religiosa de los exvotos mexicanos: ilustraciones en láminas de hojalata que se ofrendan a los santos en recuerdo y agradecimiento por un bien recibido.
Nacida en Oaxaca, México, Lila es hija de la cantante mixteca Anita Sánchez y Allen Downs, un profesor de arte escocés-americano y director de cine. Ella creció en Oaxaca, California y Minnesota, donde se graduó en la Universidad de Minnesota en dos carreras: antropología social y canto.
Su visión musical es de naturaleza antropológica, tan variada como las culturas antiguas que siguen alimentando su inspiración. Downs por lo general se hace acompañar en su viaje musical por su banda de hace mucho tiempo, La Misteriosa, multicultural y multi-instrumentista que incluye a Paul Cohen, su colaborador, productor y esposo.
La temática de su música a menudo gira sobre la política y la justicia social, la inmigración y la transformación, todas las raíces de la condición humana. Ella se esfuerza por hacer una conexión significativa con sus diversas audiencias a través de su música y actuaciones. "Soy muy afortunada", comenta Downs, "la gente que sigue nuestra música proviene de todos los sectores de la vida y quiere arañar la superficie para saber el por qué y el cómo. Todos los días nos conectamos de muchas maneras".
Durante más de una década, Lila Downs ha cruzado el planeta con su concepto innovador y único de la música tradicional mexicana y composiciones originales, fusionándolas con el blues, el jazz, el soul, la raíz africana, e incluso la música klezmer, siempre confirmando su maravillosa voz. Algunos podrían clasificar a Lila como una artista mexicana, pero no hay forma real de clasificar su música, excepto para decir que es una fusión única y emocionante de sonidos internacionales. Un viaje musical con Lila Downs es siempre fascinante, a la vez nervioso y potente, pero suntuoso y elegante.
A veces el sonido se siente como un fuego alimentado por un viaje en la carretera de Oaxaca a Nueva Orleans. Pero Lila Downs no tiene miedo de sacudir las cosas con una cumbia-rock, rap-poético o incluso con los chirridos de una iguana, transformando la música con su propio mundo enigmático. El camino inesperadamente puede dar lugar a mundos antiguos, cuando Lila se nutre de la música nativa de Mesoamérica y del idioma de las culturas mixteca, zapoteca, maya y náhuatl. Pocos artistas pueden navegar con éxito el terreno de música aparentemente tan dispar, pero Lila Downs y La Misteriosa van a la esencia de ella, la hacen suya y la traen a la audiencia a lo largo de un viaje emocional y memorable.
Lila Downs ha sido reconocida ampliamente por la industria musical; obtuvo un Grammy Latino por el lanzamiento de "Una Sangre" y una nominación al Grammy con su álbum "Shake Away” (Ojo de Culebra), que también fue nombrado como uno de los diez mejores discos de WOMEX, la principal organización de World Music. Participó en la banda sonora de la película “Frida”, cantando el tema “Burn It Blue”, que fue nominado a los Premios Oscar en la categoría de “Mejor canción original”.
Su nombre ha brillado en las más importantes salas de conciertos del mundo como el Carnegie Hall, así como en eventos de suma trascendencia entre los que destacan WOMAD (World of Music, Arts and Dance), el Festival de Música Sacra (figurando con personalidades como el Dalai Lama) y en el evento Latino Inaugural Ball del Presidente Barack Obama (2009).
Otro nuevo proyecto en que está trabajando es escribir música para la próxima presentación teatral de "Como Agua para Chocolate”, la premiada novela de Laura Esquivel que también fuese una exitosa película dirigida por Alfonso Arau.
LILA DOWNS EN ARGENTINA
Por localidades agotadas, agregó jueves 21 de junio a la fecha ya estipulada del 20 de junio en la gira "Pecados y milagros", en el Teatro Gran Rex. Su visita también incluirá shows en Río Negro (9/6 Meet Teatro, Cipolleti), Rosario (14/6 Teatro El Círculo) y Córdoba (16/6 Espacio Quality).
1
Outlander, de la ficción a la realidad: ¿sigue existiendo el clan Fraser en Escocia?
2
Día del Orgullo Zombi: las mejores series en streaming para celebrarlo maratoneando
3
¿Spoiler de Outlander?: Caitriona Balfe mostró el cambio radical de Claire para la temporada 8
4
Uno por uno, los estrenos de Netflix desde el lunes 3 hasta el domingo 9 de febrero
5
Christopher Nolan suma más estrellas para "La Odisea": quiénes son los nuevos actores confirmados para la película