Mientras algunos salen del closet, Lucio Arce se muestra "A la salida del cabaret"

El nuevo trabajo de este talentoso letrista, compositor y cantautor, nacido en Nueva York e hijo de inmigrantes argentinos reúne tango, milonga, bolero, zamba polca, bossa y candombe. La cita el sábado 25 de agosto y el viernes 7 de septiembre en el Bar El Faro.

Por Canal26

Martes 7 de Agosto de 2012 - 00:00

El nuevo trabajo de este talentoso letrista, compositor y cantautor, que aporta al género obras que actualizan las temáticas barriales y los policrómicos estados de ánimo de la ciudad.

El cantautor Lucio Arce, presenta su tercer CD solista A la salida del cabaret, en el que integra quince temas propios, acompañado por el trío de guitarras criollas Los del Zaguán y el grupo de tango Las Bordonas. La dirección orquestal y la producción artística de este nuevo trabajo corresponden a Sebastián Luna y Néstor Basurto.

A la salida del cabaret reúne tango, milonga, bolero, zamba polca, bossa y candombe: composiciones propias en las que, a partir de una fina observación de la realidad, explora con talento, detalle y un gran poder de síntesis, historias mínimas de algunos personajes encantadores de esta ciudad.

Para esta lograda propuesta, Arce convocó a destacados cantores del escenario local: Néstor Basurto en el tema “Potrero argentino”, Juan Villareal en “Pisotón”, Nacho Cedrún en “A la salida del cabaret” y Hernán Cucuza Castiello en “Pasala, morfón”.

Con acertadas melodías, el compositor demuestra que es fiel a la tradición del género, expresando un sentido respeto y compromiso por el tango; por momentos humorísticos, a veces paródicos, otros ingenuos, pero siempre interesantes.

LUCIO ARCE, voz. Los del Zagúan: Sebastián Luna, guitarrón, Luciano Lucesoli, guitarra y Sebastián Henríquez, guitarra

A LA SALIDA DEL CABARET
1- El Malaonda, tango
2 - Potrero Argentino, tango
3- Pisotón, tango
4- El tipo que sabía demasiado, milonga
5- Generoso general, estilo
6- Garoto de Fiorito, samba
7- A la salida del cabaret, tango
8- Mozo viejo, tango
9- Su buen nombre y honor, casi zamba
10- Promotora, bolero
11- Monsieur bidet, polca
12- Dulce de membrillo bossa nova
13- Pasala, morfón, tango
14- Quiero dormir y no puedo, milonga
15- Gorro, bandera y vincha, candombe.

Lucio Arce nació en la ciudad de Nueva York. Hijo de inmigrantes argentinos que regresaron a Buenos Aires cuando tenía poco más de un año. Lucio padre, gran cantante de ducha, tocaba en la casa discos de Frank Sinatra, Edmundo Rivero y Julio Sosa. Su abuela, con quien pasaba las vacaciones de invierno, lo arrullaba con canciones de Gardel y Azucena Maizani.

Cuando Lucio tenía 15, su hermano Juan decidió que no iba a tomar su última clase de guitarra. Su mamá Loly, argumentando que la clase ya estaba pagada, le pidió a Lucio que fuera. Así comenzó su formación musical.

Más tarde, con sus compañeros de la universidad, armó su primer grupo importante: Los Sex-Convictos, inspirado por los B-52′s, Elvis Costello y Devo, se animó a componer (en colaboración con los integrantes de la banda) sus primeras canciones. Siguió con Los Anteojos, como compositor y cantante hasta 1985, cuando emigró a los Estados Unidos. Allí tuvo una exitosa carrera como creativo publicitario hasta que en 1998 lo echaron y Lucio comenzó a explorar la composición de tangos y a cantar en un restaurant argentino, Café Che, acompañado por Dino Durand, un talentoso músico que arregló y produjo su primer álbum, Tangos Inesperados.

Celebrado por la crítica especializada, lo presentaron con gran suceso en el Conga Room, un prestigioso salón de Los Angeles. En 2005 regresó a Argentina y armó el trío de guitarras Los del Zaguán, con quienes grabó su segundo disco, ¿Trajiste la guitarra? (2007), producido por Sebastián Luna, en el que colaboraron Ernesto Baffa, Pablo Agri, Daniel Melingo y Néstor Basurto, entre otros. Lo presentaron con éxito en el Café Homero y por todo Buenos Aires.

Para más información, www.myspace.com/lucioarce

LUCIO ARCE - presenta su nuevo CD - Artistas invitados: Néstor Basurto, Las Bordonas, Hernán “Cucuza” Castiello y Juan Villareal - Sábado 25 de agosto, a las 22 hs. y viernes 7 de septiembre, a las 21:30. Bar EL FARO, Av. de los Constituyentes 4099. Entrada $40. Reservas 4573 305