Sentida y musical despedida a la cantante Chavela Vargas

Por Canal26

Miércoles 8 de Agosto de 2012 - 00:00

Como una "mujer sabia, creadora, pero sobre todo amiga", la describió su biógrafa María Cortina.

Chavela Vargas, nacida en Costa Rica pero naturalizada mexicana, que construyó una leyenda por su relación con el alcohol y su homosexualidad, "hizo lo que se le dio la gana: a los 93 años sacó un disco, quiso ir a Madrid y se le hizo", añadió Cortina.

La directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,Consuelo Sáizar, resaltó "la bravía" que le dio esta artista devoz ronca a la música tradicional mexicana.

Afuera, la larga fila de seguidores de la cantante de "La Llorona", "Mundo raro" y "Volver" tarareaba sus canciones, algunos las declamaban y otros las lloraban.

"Me recuerda a mis padres, me recuerda a toda mi vida. Es el fin de toda una época para mi familia (...). La escuchábamos casi todos los días al atardecer en el patio de la casa", dice con nostalgia y la mirada clavada en el cielo Asunción Olivares, de 73 años, mientras espera con paciencia pasar al vestíbulo de Bellas Artes, donde fue colocado el ataúd.

Sobre el féretro de la cantante había sido colocado un poncho rojo y negro, uno de los que solía usar.

"Nosotras nos vamos a ir a emborrachar saliendo de aquí a (la plaza) Garibaldi, ya pedimos dos días de descanso en el trabajo. ¿De qué otra forma se le puede despedir a un mujerrón de esa talla?", explica casi gritando y en tono de reto Norma Uribe, de 52 años, acompañada de tres amigas.

El lunes cientos de personas acudieron a la plaza de Garibaldi, sitio de reunión de los mariachis, para participar en el primer homenaje de cuerpo presente de la cantante, a la que le gustaba acudir con regularidad a ese punto de la capital rodeado de legendarias cantinas, como El Tenampa, famosa por sus murales interiores de cantantes.

La artista, nacida Isabel Vargas Lizano, tendrá pronto el suyo en ese lugar, se anunció ya.

El cuerpo de Vargas será incinerado y parte de sus cenizas serán llevadas a Tepoztlán, un poblado cercano a la Ciudad de México en el que vivió sus últimos años. El resto se trasladará a una comunidad indígena de Zacatecas (norte).