Este año no será uno más para los fieles. Este evento que reúne a miles de personas celebra 50 años de fe y esperanza. Conocé la fecha y toda la información esencial para participar.
Por Canal26
Martes 1 de Octubre de 2024 - 15:30
Peregrinación a Luján. Foto: Télam.
La Peregrinación a Luján es uno de los eventos religiosos más importantes de Argentina, donde miles de personas caminan juntas desde el barrio de Liniers hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján, con el propósito de reafirmar su fe.
Este año se celebrará la 50° edición de la Peregrinación los días 5 y 6 de octubre, donde los peregrinos recorrerán aproximadamente 60 kilómetros, haciendo paradas en puntos estratégicos como Morón, Merlo, La Reja y General Rodríguez, que sirven como estaciones de descanso y reencuentro.
Miles de fieles participarán de la 50° peregrinación a Luján. Foto: archivo
Te puede interesar:
Peregrinación a Luján: qué calles cortarán y cómo funcionará el Tren Sarmiento este domingo 8 de diciembre
Quienes deseen participar de la Peregrinación a Luján tienen dos opciones: unirse a una parroquia o realizar el recorrido de manera independiente. La opción más recomendable es hacerlo con una parroquia, ya que estas se encargan de la organización y logística, ofreciendo colectivos donde los peregrinos pueden dejar sus mochilas y alimentos. Además, las parroquias cuentan con grupos de apoyo que acompañan a los fieles, ofreciendo aliento y asistencia durante el trayecto, lo cual es esencial.
Aquellas personas que vayan solas, no tienen de qué preocuparse. A lo largo del camino, habrá 63 puestos sanitarios gratuitos, donde voluntarios ofrecen su ayuda a los peregrinos, controlando la presión arterial y brindando asistencia médica en caso de ser necesario.
Consejos para Peregrinación a Luján. Video: TikTok
La empresa de agua AySA colabora con la peregrinación, disponiendo de 13 camiones cisterna y 5 puntos de hidratación donde se reparte agua de forma gratuita, garantizando que las personas se mantengan hidratadas durante el trayecto.
Por otra parte, hay puestos de comida distribuidos a lo largo de todo el recorrido. Si no se participa junto a una parroquia, lo más recomendable es comprar alimentos en estos puestos.
En cuanto a los baños, durante la Peregrinación a Luján se instalan baños químicos a lo largo del recorrido, aunque suelen estar bastante concurridos debido a la gran cantidad de personas que participan. Además, algunas familias y vecinos de la zona ofrecen el uso de sus baños privados, pero es importante tener en cuenta que suelen cobrar una pequeña tarifa.
Te puede interesar:
Mientras Pampita peregrinaba a Luján, García Moritán fue visto "silbando feliz" en un barrio porteño
Habrá misas el sábado y domingo al lado de la Basílica. Foto: Télam
Durante todo el sábado y el domingo, se celebrarán numerosas misas. Estas ceremonias se llevan a cabo en un escenario ubicado al lado de la Basílica, ofreciendo a los peregrinos la oportunidad de participar y renovarse.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025