La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires fue quién dio aviso y explicó que se debe a las altas temperaturas.
Por Canal26
Viernes 9 de Diciembre de 2022 - 12:00
Alerta por cianobacterias en aguas. Foto: archivo Télam.
Alerta por presencia de cianobacterias en el Río de la Plata. Especialistas manifestaron la necesidad de que las personas no se metan al agua ya que puede ser nocivo para la salud.
Según las especificaciones médicas los efectos adversos de dicha bacteria en una persona son: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires fue quién dio aviso sobre la presencia de la bacteria y explicó que se debe a las altas temperaturas que azotan la región por lo que pronostican que en los próximos días todavía podrían verse.
Te puede interesar:
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
Allí informaron que hay abundancia de cianobacterias en el balneario La Balandra y el Parador Municipal, en la localidad de Berisso, en Chascomús y en las lagunas Rocha, San Bartolo y Las Mulitas.
En dicho informe dado a conocer la subsecretaría indicó que todos los días se hace una evaluación y seguimiento sobre la presencia de la bacteria y que hay cuatro niveles de riesgo para la salud que se divide según colores.
Alerta y preocupación. Foto: archivo Canal 26.
- Verde: pueden bañarse sin riesgo ya que no se informó la aparición de cianobacterias.
- Amarillo: hay pequeñas manchas verdes en la superficie y si alguién se baña debe limpiarse luego con agua fría y limpia.
- Naranja: el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena.
- Rojo: se ve una masa verde oscura, amarronada, con aspecto de nata espesa y está prohibido bañarse.
Te puede interesar:
Preventa para la temporada 2026 en Mar del Plata: cuánto costará el alquiler de una carpa y sombrilla
Según el Ministerio de Salud son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Por ello históricamente se las ha identificado como algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.
Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema de significancia para la salud humana y ambiental.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos