Un temporal de mediana o gran intensidad podría ser catastrófico para la zona sur de la ciudad, provocando no solo la pérdida de empleos, sino también la destrucción de las costas, las cuales quedarían con un difícil acceso.
Por Canal26
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 16:44
El fenómeno que podría dejar a Mar del Plata sin balnearios. Foto: gba.gob.ar
Crece la preocupación en Mar del Plata debido a la erosión costera, que desde hace tiempo provoca graves daños en la zona sur de la ciudad y que se aceleró en las últimas dos décadas y que podría terminar con la vida de los balnearios.
Si bien la situación empeoró con la ampliación de la escollera de Quequén y la extracción de arena desde el puerto, se logró frenar la zona de los acantilados gracias a la construcción construcción de rompeolas, aunque de los siete del plan inicial solo se terminaron tres.
Escollera y puerto de Quequén, Mar del Plata. Foto: Instagram @puertoquequen
La arena es un recurso vital para "La Feliz", especialmente para los balnearios, motor económico importante de la ciudad. Hoy en día, su falta dejó a varios barrios y negocios con un futuro incierto, mientras que las zonas en donde fueron construidos los rompeolas crecieron de manera importante.
Comerciantes de la zona, citados por el medio El retrato de hoy, señalaron que "el futuro de los balnearios del sur parece inexorable sin una inversión seria en obras de defensa costera".
Es que un temporal de mediana o gran intensidad podría ser catastrófico para la costa, provocando no solo la pérdida de empleos, sino también la destrucción de las playas, las cuales quedarían con un difícil acceso.
Movimiento de arena en Mar del Plata. Foto: Instagram @puertoquequen
Es por ello que los locales reclaman medias para proteger la zona y recuperar el equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad del medio ambiente, de tal forma de que el futuro del sur de Mar del Plata deje de ser incierto.
Te puede interesar:
Una playa argentina fue elegida entre las 10 mejores de América del Sur: de cuál se trata y dónde queda
Según indica la web de Provincia de Buenos Aires, la erosión marina consiste en el retroceso de línea de costa y por ende la pérdida de superficie terrestre y volumen de material de playa o acantilad.
Te puede interesar:
La playa a 3 horas de CABA ideal para una escapada antes del inicio de las clases: desconexión a la orilla del mar
En los últimos años, la zona pasó de ofrecer servicios de balnearios tradicionales a convertirse en boliches nocturnos, dejando a la luz un cambio hacia una rentabilidad basada más en el consumo nocturno que en los servicios turísticos familiares.
De esta manera, el sur de Mar del Plata podría convertirse en un sector de negocios nocturnos "sin valor para los turistas ni para los residentes".
1
Inspiró cuentos y poemas: dónde queda la mítica calle en Buenos Aires que se cruza a si misma
2
La playa a 3 horas de CABA ideal para una escapada antes del inicio de las clases: desconexión a la orilla del mar
3
Un oasis escondido en Tucumán: el destino perfecto para desconectar del mundo y relajarse en la naturaleza
4
Una playa argentina fue elegida entre las 10 mejores de América del Sur: de cuál se trata y dónde queda
5
Cinco cafeterías argentinas fueron elegidas entre las mejores del mundo: cuáles son y dónde quedan