En medio de la escasez de vacunas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aprobó una contratación para firmas farmacéuticas.
Por Canal26
Viernes 19 de Marzo de 2021 - 10:30
Carla Vizzoti y Alberto Fernández, NA.
Antes de la posible llegada de una segunda ola, el Gobierno compró medicamentos para el tratamiento de los casos graves de coronavirus que lleguen a Terapia Intensiva, para lo cual destinó 145 millones de pesos.
Tras la cadena nacional del presidente Alberto Fernández para advertir sobre la posibilidad de que vuelvan a incrementar los contagios de COVID-19 y en medio de la escasez de vacunas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aprobó una contratación que benefició a tres reconocidas firmas: Laboratorios Richmond, Laboratorios Fabra e Investi Farma.
El objetivo de la licitación fue adquirir un total de 516.625 unidades de "medicamentos considerados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como esenciales para el manejo de los cuadros clínicos más frecuentemente observados en pacientes hospitalizados en Unidades de Terapia Intensiva por infección con COVID-19 y cuadros asociados, dirigidos a abordar el manejo de la sedación, analgesia, delirio y relajación muscular".
Entre las drogas compradas se encuentran atracurio besilato, fentanilo citrato, midazolam y bromuro de pancuronio, que son miorrelajantes, anestésicos generales, hipnóticos y bloqueantes neuromusculares.
Todos los medicamentos adquiridos son soluciones inyectables y se consideran "imprescindibles para el abordaje de la infección por COVID-19, dirigidas al manejo de la sedación, analgesia y relajación muscular en un contexto de cuidados críticos en Unidades de Terapia Intensiva para pacientes con asistencia respiratoria mecánica".
En tanto, el proceso licitatorio no logró ofertas para la compra de propofol, un anestésico general, por lo que ese renglón fue declarado desiertos.
El Gobierno subrayó que apunta a "prevenir el desabastecimiento" de este tipo de drogas, que se utilizan para tratar pacientes que padecen formas graves de coronavirus y que son derivados a Unidades de Terapia Intensiva por la baja saturación de oxígeno.
La compra de los medicamentos fue aprobada mediante la Resolución 854/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial y que lleva la firma de Carla Vizzotti.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Irlanda ofrece trabajo remoto con salario medio alto: los requisitos para postularse y el monto