También incluyó en su diccionario coronabebé y coronaplauso, entre otras. Todos los significados.
Por Canal26
Lunes 26 de Abril de 2021 - 12:38
La palabra "Covidiota" aprobada por la RAE.
La Real Academia Española presentó una actualización en abril, en la cual se han anexado 715 palabras a su diccionario, y entre ellas el término que seguramente postula para ser uno de los más utilizados de los últimos tiempos: coronavirus.
El uso de esta palabra, según la prestigiosa institución, fue documentado por primera vez en el año 1980, con la acepción de “virus de la familia Coronaviridae, que causa enfermedades respiratorias e intestinales en personas y animales”.
Coronaplauso, coronabebé o coronavirología y coronavirólogo, y covid son algunos términos que también han sido incorporados al lenguaje y validados por la RAE.
Una de las palabras que más discusión ha causado entre los hispano parlantes es "covidiota", que se refiere específicamente a aquella persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio del covid, también fue autorizada.
Por su parte el idioma inglés autorizó “covidiot, de acuerdo con el diccionario Oxford Advanced Learner’s Dictionary, está basada en la fusión de las palabras “covid” e “idiot” y su definición concuerda con la dada por la RAE.
1
¿El feriado del miércoles 2 de abril se traslada?: cuánto cobro si lo trabajo
2
Torta de nuez ideal: sin harinas y en pocos pasos para acompañar tus meriendas
3
Comprar ropa barata de H&M, Gap y Forever21: un mega outlet facilita el servicio para conseguirlo
4
Chau planchita: cuáles son los cortes y peinados noventeros que marcarán tendencia en 2025
5
Billete falso o no: así es el truco con un vaso de agua que te salva de una estafa