"La vacuna está indicada para pacientes que fueron operados de melanoma y presentan un riesgo intermedio", señalaron.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 15:44
Inyección; vacuna. Foto: Unsplash.
En medio del Día Mundial contra el Melanoma, científicos argentinos anunciaron que trabajan en el desarrollo de una vacuna en conjunto con la Universidad de Kyoto (Japón). El proyecto aporta a la búsqueda de nuevos tratamientos que complementen la eficacia de la vacuna terapéutica contra el melanoma que hizo el doctor José Mordoh y que forma parte de los planes científicos que realizan el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y Cáncer con Ciencia de Fundación Sales.
La vacuna argentina contra el melanoma, que ya está aprobada, cuya investigación básica se llevó a cabo en la Fundación Instituto Leloir y la investigación clínica en el Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer (FUCA), se concentra en la inmunoterapia, es decir en la capacidad de crear en el sistema inmunológico de las personas una respuesta para enfrentar a este tipo de cáncer, señalaron desde la Fundación Sales. "La vacuna está indicada para pacientes que fueron operados de melanoma y presentan un riesgo intermedio, es decir que pueden tener posibilidades de volver a tener melanoma", señaló Mordoh.
Vacunación. Foto: Reuters.
El medicamento, que ya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se encuentra en su etapa de producción. Con respecto a los futuros pasos, el médico señaló que "hace poco tuve la oportunidad de presentar en Japón los resultados de la vacuna. Estuve en la Universidad de Kyoto, donde se quedaron muy impresionados con nuestros resultados, y vamos a hacer proyectos en colaboración. Es una nueva era de mucho entusiasmo y de mucho aprendizaje". Y agregó que "siempre hay que estar aprendiendo y tratando de ver en qué medida cada cosa se puede aplicar, porque nadie tiene que morir antes de tiempo".
De esta forma, se buscará mejorar la efectividad que actualmente posee la vacuna contra el melanoma para que cada vez más personas se beneficien con su aplicación. "No hay dos personas iguales, por eso tenemos que ver qué vacuna necesita cada persona. Este es otro aprendizaje sobre el cual estamos trabajando", indicó el especialista. En la década del '80, el doctor Mordoh comenzó a trabajar en la inmunoterapia, y durante los '90 decidió centrar su investigación en melanoma, dado que las cifras de muertes por este tipo de cáncer iban en aumento.
Vacuna. Foto: Reuters.
Luego de más de 30 años de investigación, logró desarrollar una vacuna terapéutica contra el melanoma para pacientes que ya fueron operados y que tienen un riesgo medio de recaída. "Llegó el momento de las vacunas antitumorales. Para mí, que fue una intuición en ese momento, es una especie de reconocimiento pero que, por otro lado, no permite descansar en ningún momento porque van apareciendo cosas nuevas", contó.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
3
Un emblemático café de la Ciudad de Buenos Aires cerró sus puertas: el motivo que lo hacía muy popular
4
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
5
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada