Si bien están a la mitad de la actividad habitual, se espera que a partir del mes de octubre se genere un repunte.
Por Canal26
Sábado 4 de Junio de 2022 - 19:00
Tanguerías de Buenos Aires. Foto: EFE.
Después de los fuertes impactos que recibió el sector por la covid-19, los espacios de tango y milonga van reabriendo poco a poco acompañados por un turismo externo que vuelve lentamente al país.
“La recuperación es extremadamente lenta”, cuenta a Efe el encargado de la subcomisión de Casas de Tango de la Cámara de Cafés y Bares y el dueño de El Querandí, Claudio Campos. Pero esta etapa de “transición” avanza cada vez más y se trabaja siempre para que el turista no se quede nunca sin ver un show de tango; “hay un acuerdo explícito entre colegas” de derivarlos a otras casas de tango si no se puede recibirlos, se estableció una "solidaridad" que antes de la pandemia no era usual. Hoy, para adaptarse las nuevas realidades, se ofrece el mismo espectáculo y show, pero menos días.
Si bien las casas de tango actualmente están con a la mitad de la ocupación habitual para esta época, se espera que a partir del mes de octubre -cuando empiece la temporada fuerte- se genere un repunte.
El tango recupera su brillo. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Pampas Bravas presenta su nuevo musical "Buenos Aires El Musical" en el Teatro Regina
Las milongas empezaron a abrir lentamente a partir de septiembre de 2021. Muchos emprendimientos milongueros no pudieron enfrentar las consecuencias de la pandemia y tuvieron que cerrar, pero las que sobrevivieron están abriendo a diario, pero con menos público; “no alcanza la cantidad de gente para cubrir la cantidad de milongas que hay”, dijo a Efe el tesorero de la Asociación de Organizadores de Milongas (AOM) y profesor de tango, Oscar García.
El turismo se recupera en la ciudad de la furia. Foto: EFE.
Y es que no solo la disminución del turismo externo afecta estos programas, sino también la situación económica del país que obliga a al ciudadano local muchas veces descartar este tipo de gasto, pese a que no es una salida cara. Ante esto, la gente ha empezado a ir a milongas gratuitas que se organizan al aire libre o en clubes, y que son “a la gorra”. Significa “un cambio de público”, comenta García. Las llaman “milongas hippies”, porque no tienen la formalidad la ropa o el contexto que acompaña tradicionalmente y están apareciendo cada vez más. “Se amplían las posibilidades”, dice García.
Con información de EFE
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos