En un informe presentado en el programa que se emite por Canal 26, se pudo conocer cuál es la realidad política que se vive en un lejano país como Suecia. Si usted está desesperado por ver el video en el que se ve a la modelo en situaciones comprometidas, está equivocado: estas son las imagenes que todos deberían estar buscando. Un informe imperdible.
Por Canal26
Sábado 3 de Noviembre de 2012 - 00:00
El programa de Maximiliano Montenegro (Plan M – Canal 26) dio a conocer un informe realizado por la televisión brasileña acerca de cómo viven los políticos en Suecia. En una semana marcada por la aparición de un supuesto video prohibido de “La Sueca”, modelo que trabaja en los programas de Lanata y Tinelli, el documento que todos deberían ver es este.
“Hay un sistema político muy interesante en Suecia. Lo investigaron en Brasil porque allí los funcionarios caen con corrupción constantemente. Tanto Lula, como Dilma han tenido estos problemas. La TV brasileña hizo un informe respecto a los beneficios que tienen en la cámara sueca los legisladores”, afirmó el periodista especialista en política y economía.
En el informe que aquí te presentamos se puede conocer cuál es el modo de vida de la clase política en el país escandinavo. Tan lejana a la nuestra que hasta nos parece imposible que exista.
Suecia es una monarquía, pero el rey perdió los poderes hace tiempo, dicen los periodistas brasileños en el video. Quien decide el rumbo del país es la política que no tiene lujos ni privilegios. Los diputados viven en departamentos de 40 metros cuadrados, con espacio suficiente para que los parlamentarios estén en la capital sueca trabajando.
Además, cuentan con una lavandería comunitaria y los diputados tienen que apuntarse en una lista para poder lavar la ropa sucia. Por supuesto, no cuentan con empleados domésticos y las reglas dentro de los departamentos son estrictas.
No siempre ha funcionado así, sino que ha llegado a ser peor. En la década de los 90 no existían estos departamentos funcionales. Los diputados dormían en sus propios sillones en las oficinas dentro del Parlamento. Cabe destacar que cada gabinete de un funcinoario tiene apenas 18 metros cuadrados. Ninguno tiene secretaria o ayudante particular y no existe el derecho a un auto con chofer.
“Soy yo quién paga a los políticos. No veo razón alguna para que el dinero de los contribuyentes se utilice para darles una vida de lujo”, dice un vecino sueco a la periodista que viajó de Brasil a Europa.
Para finalizar, se explica cómo es la residencia oficial del Primer Ministro sueco. Tiene 300 metros cuadrádos, no cuenta con empleados para cuidar de las tareas domésticas y el mismo portavoz del gobierno aseguró que el lavado y planchado de camisas lo realiza el propio Primer Ministro.
Un comentarista político de la TV cierra el informe contando cuál es la tarea preferida del Primer Ministro: limpiar su casa.
Una realidad muy distinta a la que se vive tanto en nuestro país como en Brasil. Este es el video de la sueca que todos deberían estar desesperados por ver. Así tendrían que vivir aquellos que fueron elegidos para comandar los destinos de una nación. ¿Qué tanto se parecen nuestros políticos a los suecos? Poco y nada lamentablemente.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable