El neurólogo y neurocientífico se expresó a través de las redes sociales sobre una de las mayores preocupaciones durante el aislamiento obligatorio. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Lunes 27 de Abril de 2020 - 10:00
Facundo Manes
Facundo Manes analizó, a través de su cuenta de Instagram, el impacto de la cuarentena en la salud mental de la población.
“Sabemos que el aislamiento social –sobre todo el prolongado- puede tener efectos importantes en la salud mental. Por eso, es clave que cada uno de nosotros monitoree sus emociones y busque ayuda profesional en caso de notar signos de alarma”, inició.
The Lancet, una de las revistas científicas más prestigiosas, publicó una revisión de más de 3000 trabajos relativos a los efectos de la cuarentena sobre la salud mental de la población. Aunque se estudiaron cuarentenas más cortas y más restringidas a nivel poblacional, me pareció interesante compartirles las principales conclusiones:
✔ La mayoría de los estudios encontró efectos psicológicos negativos como estrés postraumático, ansiedad, depresión, agotamiento, insomnio, estigma, frustración, desapego, ira, entre otros.
✔ El impacto mental de la cuarentena es amplio, sustancial y además puede ser duradero.
✔ Esto no significa que la cuarentena no deba implementarse. Es una medida útil y eficaz para evitar la propagación del virus. De hecho, los efectos psicológicos de no implementar una cuarentena y permitir que la enfermedad se propague podrían ser peores. Sin embargo, esto no significa que el aislamiento social preventivo pensado para el bien común no tenga efectos colaterales y es por eso que debe manejarse con sumo cuidado.
✔ Los funcionarios deben tomar todas las medidas para garantizar que esta experiencia sea lo más tolerable posible para las personas.
✔ Algunas medidas que pueden aliviar el estrés de la incertidumbre son: comunicación clara, proporcionar actividades significativas para que las personas realicen mientras están en cuarentena, asegurar suministros básicos (como alimentos, agua e insumos médicos) y reforzar la sensación de altruismo que las personas deberían, con razón, sentir (es un motivo más fuerte que la obligatoriedad para impulsar conductas prosociales).
“No todos enfrentamos la cuarentena en la misma situación. Hay poblaciones especialmente vulnerables. Es muy difícil planificar mientras estamos en modo de supervivencia. Pero es vital pensar estrategias para cuidar, hoy más que nunca, la mayor riqueza de nuestro país: los recursos cognitivos y emocionales de TODOS los ciudadanos”; cerró.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados