El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires se refirió a los alcances de un estudio científico divulgado ayer
Por Canal26
Miércoles 28 de Octubre de 2020 - 11:45
Fernán Quirós, ministro de Salud porteño.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, explicó que aún no hay trabajos científicos que especifiquen si el déficit de vitamina D puede ser la causa que provoque que las personas se enfermen de coronavirus.
Se comprobó también que no hay evidencia que indique que esa carencia nutricional empeora la evolución de las personas que contraen el virus.
Según un estudio realizado en España y publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society que detectó que el 80% de los pacientes con COVID-19 padece falta de vitamina D.
Quirós dijo que “hasta ahora lo que se ha demostrado es que hay una asociación y que quienes tienen la enfermedad tienen un déficit de vitamina D. De allí a que la vitamina D como tratamiento pueda prevenir la enfermedad faltan varios pasos”.
“Para resumir, lo que quiero decirles es que sabemos que la vitamina D participa en la inmunidad, que las personas que tienen la enfermedad tienen mayor déficit de vitamina D, pero no sabemos si la falta de esa vitamina causa la enfermedad o la agrava. Tampoco sabemos si darle vitamina D a las personas sirve de algo”, reveló el ministro.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos