Se desarrolló el primer encuentro del año entre funcionarios y representantes de los maestros. La Ciudad de Buenos Aires quiere que todos los chicos vuelvan a estar en las aulas en 2021.
Por Canal26
Viernes 15 de Enero de 2021 - 12:29
Escuela de la Ciudad.
En el primer encuentro del año con los gremios docentes, el gobierno porteño ratificó que el miércoles 17 de febrero empezará el nuevo ciclo lectivo con clases presenciales. De esta manera, no dio lugar a los reclamos de sindicales. Se quiere que todos los chicos vuelvan a estar en las aulas en 2021.
La reunión inició a las 10.30 en la sede de la cartera educativa en el barrio 31 de Retiro, donde la ministra Soledad Acuña convocó a los representantes gremiales de manera separada. La parte sindical acostumbra a sentarse a negociar con las autoridades, pero este no fue el caso.
En horas de la mañana de este viernes, se reunió la primera mitad de los 17 sindicatos con presencia de UDA, UTE, CAMYP, ADEF, SEDEBA, AMET, SEDUCA, ADIA y SUETRA. Manuel Vidal, subsecretario de Carrera Docente, fue el funcionario encargado de encabezar el encuentro.
En declaraciones al sitio Infobae, fuentes oficiales aseguraron: “Les dijimos que no se puede perder más tiempo. Que las clases tienen que empezar y de manera presencial desde el 17 de febrero”. “En general, la recepción de los sindicatos fue buena. Hicieron hincapié en el cumplimiento de los protocolos. En la importancia de contar con todos los elementos de higiene y seguridad en las escuelas”, agregaron.
Ute-Ctera fue el único gremio en pronunciarse contra la presencialidad. "El aumento de contagios en la Ciudad de Buenos Aires y la falta de infraestructura que garantice los cuidados sanitarios en los edificios escolares hacen que no estén dadas las condiciones para iniciar las clases presenciales el 17 de febrero", aseguraron a través de un comunicado.
Además, su secretaria general, Angélica Graciano, dijo que los edificios escolares no están preparados para cumplir los protocolos: "Están igual que el 16 de marzo de 2020". Pidió rever el tema sanitario.
Fue justamente el Consejo Federal de Educación quien en octubre del año pasado aprobó el semáforo epidemiológico monitoreando el nivel de transmisión, la cantidad de contagios en relación a las últimas dos semanas y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva. Parámetros para calificar si una escuela está en riesgo bajo, medio o alto.
Ante el panorama en Argentina, Ute propuso seguir un modelo similar al CDC que se aplica en Estados Unidos: "El aumento de la curva de contagios demuestra que la Ciudad está en un momento de alta circulación del virus". Pero el gobierno porteño quiere mayor presencialidad y de esa manera flexibilizar los indicadores para el 2021.
1
Una reconocida cadena de estaciones de servicio se declaró en quiebra y cerró definitivamente sus locales
2
Fin de una era: desmontaron una de las figuras más emblemáticas de Mar del Plata
3
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
4
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
5
Adiós a los clásicos: los cinco abrigos que serán tendencia en el otoño-invierno 2025