La cuenta oficial de Twitter de la vacuna publicó: “todas las barreras fueron removidas, solo restan procedimientos administrativos menores”. Además aseguraron que la vacuna ya está registrada en 70 países con una población de más de 4 mil millones (la mitad de la población mundial).
Por Canal26
Sábado 2 de Octubre de 2021 - 11:02
Rusia asegura que la OMS autorizará la Sputnik V y que solo faltan pequeños procedimientos administrativos. Foto: Google
El ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko dio información sobre la autorización de la vacuna Sputnik V por parte de la Organización Mundial de la Salud. La cuenta oficial de Twitter de la vacuna publicó: “todas las barreras fueron removidas, solo restan procedimientos administrativos menores”.
Agregaron que la vacuna ya está registrada en 70 países con una población de más de 4 mil millones (la mitad de la población mundial).
ÚLTIMO MOMENTO| El ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko, sobre la autorización de #SputnikV por parte de la @WHO: todas las barreras fueron removidas, solo restan procedimientos administrativos menores. Fue confirmado por el Director General de la @WHO, @DrTedros.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) October 2, 2021
Murashko y el jefe de la agencia sanitaria de la ONU se reunieron en Ginebra para debatir sobre esta autorización al fármaco utilizado de forma masiva en más de 70 países. "Se escuchó la posición de Rusia sobre la promoción y el registro de la vacuna Sputnik V, hemos eliminado todos los interrogantes", dijo el ministro según la agencia de noticias Interfax. En ese sentido, dijo que la empresa que se ocupa del registro del Sputnik V en la OMS sólo "tiene que firmar documentos y presentar algunos adicionales".
La agencia sanitaria ya incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso de emergencia los de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (llamada Covishield) y la que desarrolla en Corea del Sur. También otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (llamada CoronaVac) y de Sinopharm.
La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales. También permite a los naciones acelerar su propia aprobación reglamentaria para importar y administrar los inmunizantes contra la Covid-19.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025