Desde el gremio aseguraron que el empleo continuará bajando ya que "no se han revertido ninguna de las causas que motivan la caída".
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 19:03
Construcción. Foto: NA.
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) aseguró que desde el 31 de diciembre de 2023 se perdieron en el sector más de 80.000 puestos de trabajo. Esto -destacó- se debe a, entre otros aspectos, el freno a la obra pública y a los despidos masivos y la interminable negociación con las cámaras empresariales en busca de un aumento salarial.
"Desde el mes de julio, en el cual registramos 440.000 trabajadores, comenzó un declive de la cantidad de puestos de trabajo. Al 31 de diciembre de 2023 era un 11%; en enero pasó a 18% y en febrero al 20%, es decir más de 80.000 trabajos perdidos", señaló el gremio.
Construcción. Foto: NA.
Y remarcó: "Estos 360.000 con los que comenzamos marzo continuarán bajando dado que no se han revertido ninguna de las causas que motivan la caída. Incluso en grandes obras se mantuvo en planta un importante número por la figura de la suspensión, situación que cesó durante marzo".
En ese sentido, se señaló que "esos 80.000 puestos están estrechamente relacionados con ocupados en obras públicas, dado que históricamente alrededor del 25% de los empleos están relacionados a obras con financiamiento del sector público central y de las provincias".
"Ante las decisiones gubernamentales de no pagar un peso de certificados de obra nacionales, ni aun aquellas financiadas por los Organismos Internacionales, y dejar de transferir a las provincias los fondos por convenios de financiamiento compartido, se produjo esta situación tan extremadamente seria", cierra el informe de la UOCRA.
Construcción, obra en construcción, materiales para la construcción. Foto: NA
Te puede interesar:
La UOCRA publicó un video sobre las construcciones y obras públicas en la República Argentina
Las provincias más afectadas son las más dependientes de las obras de vivienda sociales y otras obras públicas, como Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero.
Por otro lado, aquellas en las cuales las obras privadas tienen más relevancia, como CABA, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, sufrieron menos el impacto,
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido