Tras las fiestas de fin de año y con la llegada de los Reyes Magos, sabemos que es momento de desarmar el arbolito, ¿pero cuándo es esa fecha exacta y por qué?
Por Canal26
Lunes 1 de Enero de 2024 - 20:06
Árbol de Navidad. Foto: Unsplash.
El ritual de tener un árbol navideño ocupa un lugar especial durante las festividades, pero, como todas las buenas tradiciones, llega el momento de despedirse. La respuesta a la pregunta de cuándo desarmar el árbol de Navidad puede generar controversia, y la elección de la fecha depende exclusivamente de cada familia y sus costumbres.
Te puede interesar:
Chau arbolito de Navidad: cuándo y cómo desarmarlo para que quede listo para el próximo año
El árbol de Navidad, con sus luces brillantes y decoraciones festivas, se convierte en el epicentro de nuestras celebraciones. Sin embargo, la incógnita sobre cuándo desmontar este símbolo navideño es un tema debatido que refleja diversas tradiciones, creencias y prácticas culturales e individuales.
Algunos pueden optar por desarmar el árbol inmediatamente después de concluir las festividades, mientras que otros prefieren extender la presencia festiva en sus hogares.
Árbol de Navidad. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Oriana Sabatini rompió el silencio en medio de los rumores de embarazo con Paulo Dybala: el contundente descargo
La fecha más tradicional para desarmar el árbol de Navidad es el 6 de enero, coincidiendo con el Día de los Reyes Magos, la última de las festividades navideñas. No obstante, hay quienes eligen el 8 de enero, marcando un mes exacto desde el día en que se armó el árbol.
Por otro lado, algunas costumbres culturales sugieren que desmontar el árbol antes del Año Nuevo es propicio para comenzar el nuevo año con energías renovadas, cerrando oficialmente la temporada de fiestas.
Árbol de navidad. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Furor por el pan dulce de Plaza Mayor: filas eternas, reventa en Mercado Libre y hasta cuotas para comprarlo
El rito de armar el árbol de Navidad tiene sus raíces en la antigua tradición celta. Cuando los cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que los celtas celebraban el nacimiento de Frey, su dios de la lluvia, el sol naciente y la fertilidad, cada 8 de diciembre.
La costumbre celta implicaba adornar un árbol, que simbolizaba el universo, con antorchas. Los cristianos adaptaron esta práctica al colocar manzanas en referencia al pecado original y velas que representaban la luz de Cristo. Además, se cree que la forma triangular del pino es para representar la Santísima Trinidad.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
4
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud