Para ser como el de hoy en día, el calendario debió sufrir diversos cambios a lo largo de la historia.
Por Canal26
Sábado 30 de Diciembre de 2023 - 16:41
Calendario. Foto: Unsplash
En la actualidad, diciembre es un mes festivo. Nochebuena y Navidad abren la celebración, la cual termina con la despedida del año la noche del 31. Pero, en la antigüedad las cosas eran diferentes.
El primer lugar no existían los almanaques, por ende, medir con exactitud el paso del tiempo era una misión casi imposible. Luego, los romanos crearon a Jano, el primer calendario para contabilizar los días.
Año Nuevo. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Polémica en la TV de España: conductora mostró una imagen religiosa con la cabeza de una vaca
Cuando se implementó el sistema de calendarios, surgieron algunas modificaciones hasta que se llegó a su primera versión, la cual tenía solamente 10 meses. El año tenía solo 304 días, comenzaba en marzo y terminaba en diciembre.
El calendario tenía 6 meses de 30 días y 4 de 31 días. Los cuatro primeros tenían nombres de dioses y los seis últimos se numeraban consecutivamente en latín.
Los meses impares era considerados de buen augurio. Foto: Unsplash
El año contaba con meses impares, ya que para los romanos era de "buen augurio". El único mes par era febrero, considerado como el mes de la "mala suerte".
Te puede interesar:
La China Suárez y Mauro Icardi habrían pasado Año Nuevo juntos: las similitudes que lo confirman
En el siglo VII a.C., durante el reinado del rey de Roma, Numa Pompilio, el calendario sufrió una modificación: se incorporaron 50 días y se tomó prestado un día de cada uno de los 10 meses existentes para crear dos nuevos meses de invierno, que tenían 28 días de duración.
Sin embargo, olvidaron que el calendario funcionaba con las fases de la Luna y no con el Sol, por lo que el ciclo lunar tenía una duración de 29.5 días. En este nuevo calendario, las estaciones no encajaban como debían.
Sosígenes de Alejandría creo el calendario actual. Foto: Unsplash
Para el año 45 a.C., Julio César hizo otra reforma. Sosígenes de Alejandría, astrónomo y matemático, propuso un calendario de 365 días con un año bisiesto cada 4 años. Con esta modificación, se llegó al calendario conocido hoy en día.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido