El Ministerio de Educación aseguró que esta medida apunta a luchar contra el bullying y la divulgación de contenido íntimo en internet.
Por Canal26
Miércoles 11 de Diciembre de 2024 - 11:06
Celular, escuelas. Fuente: Pexels.
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires difundió el nuevo protocolo que se deberá implementar a partir de ahora en las escuelas públicas y privadas para prevenir el ciberacoso y la divulgación de contenidos íntimos en internet.
Esa medida entró en vigencia el lunes luego de haber sido publicada en el Boletín Oficial del Gobierno porteño y apunta a cortar con todas las conductas que puedan tener consecuencias emocionales, psicológicas, sociales y legales en los menores que lo padecen.
Será obligatorio el protocolo contra el cyberbullying en las escuelas. Fuente NA
Según sostiene el protocolo, los establecimientos deberán llevar a cabo un registro detallado de la situación sobre las intervenciones realizadas y los testimonios de los alumnos involucrados.
A su vez, resalta que la Supervisión tendrá que dar aviso al Ministerio Público Tutelar para que, en el caso que corresponda, tome cartas en el asunto de su competencia en el marco del Programa de Convivencia Respetuosa Entre Pares, al tiempo que también deberán intervenir los equipos técnicos según la modalidad, el nivel y tipo de gestión.
Te puede interesar:
Andrea Rincón aseguró que sufre de bullying por ser cristiana: "No hay nada que me haga más feliz"
El protocolo difundido por el Ministerio de Educación recalca la importancia de entrevistar por separado a las familias de los estudiantes para informarles sobre lo ocurrido y las acciones que aplicará el colegio.
Además, habrá que analizar si la acción o conducta desarrollada amerita una acción restaurativa para los estudiantes involucrados conforme lo previsto en el Sistema Escolar de Convivencia y en el Proyecto Escuela.
Por otro lado, las autoridades de las escuelas deberán trabajar desde su espacio en el buen uso de las redes sociales, el respeto a la intimidad y la noción de lo público y lo privado, creando espacios de reflexión para generar acuerdos y compromisos para una mejor convivencia.
} Los maestros y familias también tendrán capacitación de este protocolo. Foto: NA.
Se dará intervención al Consejo de Derechos de las Niños, Niñas y Adolescentes, cuando en el caso concreto se presuma o se verifique una situación de vulneración de derechos.
Las familias de los alumnos podrán recibir asesoramiento que hayan resultado víctimas de un hecho de violencia digital sobre los canales de comunicación con la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la ciudad.
La escuela deberá adoptar medidas si detecta un caso de acoso por internet. Foto: Freepik
Además, se promoverá un marco institucional adecuado a los efectos de que el/los estudiantes que hubieran cometido la acción o conducta se encuentren en condiciones de retornar a la actividad presencial en la escuela, adoptando las medidas que resulten necesarias para su revinculación con el grupo de alumnos y docentes.
Examinar la aplicación de las acciones restaurativas y/o sancionatorias que resulten pertinentes en el ámbito escolar y en función del hecho cometido.
Las instituciones deberán resguardar la intimidad de los estudiantes involucrados en el hecho de violencia digital y deberán impulsar la generación de espacios de reflexión que apunten a la prevención de estas situaciones, destacando la importancia del respeto mutuo.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos