La tarifa social propone un servicio gratuito para quienes consuman hasta 150 kw por mes (podrían abonar sólo los costos por la emisión de facturas).
Por Canal26
Viernes 29 de Enero de 2016 - 00:00
LOS REQUISITOS PARA ACCEDER SON:
-Ser jubilado o pensionado por un monto equivalente a dos veces el haber mínimo nacional. La jubilación mínima se encuentra en la actualidad, tras el aumento de septiembre pasado, en $ 4.299. De esta manera, accederán aquellas personas cuyos ingresos previsionales no superen los $ 8.598.
-Personas con empleo en relación de dependencia, que perciben una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVM). Como el salario mínimo está fijado en $ 6.060, ingresarán en esta categoría los trabajadores que reciban una remuneración por debajo de los $ 12.120.
-Ser titular de programas sociales. Resta definir si todos los planes meritan en este punto. Hay que tener en cuenta que además de la Asignación Universal por Hijo, la más abarcativa, existen otros programas como Conectar Igualdad, Argentina Trabaja, Familias, Manos a la obra, Ingreso social con trabajo. Ellas hacen, Plan más y mejor trabajo y acciones de capacitación laboral.
-Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social.
-Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (artículo 21 de la Ley N° 25.239).
-Estar percibiendo el seguro de desempleo.
- Contar con certificado de discapacidad.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
3
Llegaron a la Argentina las Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuestan las galletitas virales de la pastelería francesa
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido