Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen

De las 120.000 personas que estuvieron prisioneras en el lugar, murieron más de 52.000. El centro fue liberado por las tropas británicas el 15 de abril de 1945.

Por Canal26

Domingo 27 de Abril de 2025 - 20:46

80° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. Foto: Reuters/Liesa Johannssen 80° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. Foto: Reuters/Liesa Johannssen

​En el 80° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, Alemania e Israel unieron sus voces para advertir sobre el peligro del olvido y la indiferencia frente a las atrocidades del Holocausto.

Durante la ceremonia conmemorativa en el norte de Alemania, sobrevivientes, líderes comunitarios y autoridades británicas recordaron a las más de 52.000 víctimas que murieron en el campo, incluyendo a Ana Frank y su hermana Margot.

80° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. Foto: Reuters/Liesa Johannssen Mucho respeto por las víctimas del Holocausto. Foto: Reuters/Liesa Johannssen

"Ochenta años después del horror de la Shoah, la visión de la historia corre el riesgo de desvanecerse. Vivimos a diario relativizaciones de este crimen inimaginable, también en parlamentos alemanes", dijo el presidente del Consejo Central de los Judíos en Alemania, Josef Schuster, en un acto en el antiguo campo de concentración nazi ante más de cincuenta supervivientes.

Desde otro lado, en tanto, hay intentos de reinterpretar la historia y "el exterminio de los judíos, que fue central en los delirios de los perpetradores, se deshilacha cada vez más en la memoria de nuestra sociedad", advirtió durante el homenaje, en el que también estuvo presente la viceprimera ministra británica, Angela Rayner.

80° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. Foto: Reuters/Liesa Johannssen 80° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. Foto: Reuters/Liesa Johannssen

Incluso señaló con preocupación que gran parte de la generación más joven en Alemania ignora por completo este período, lo que también pone de manifiesto que "el tratamiento de la historia es políticamente controvertido y tanto más vulnerable cuanto menor es el número de personas que aún pueden dar testimonio de lo sucedido".

Descubren gran cantidad de elementos con simbología nazi en Rosario. Foto: NA/MPA

Te puede interesar:

Rosario: allanaban una casa por un arma robada y se encontraron con un arsenal y simbología nazi

La importancia de recordar el Holocausto

Josef Schuster agregó que esta situación no puede dar lugar a la resignación, porque "recordar no sólo significa preservar", sino también "contradecir y actuar cuando se tergiversa la historia". "La Shoah fue y es una ruptura, una ruptura de la civilización, que nos concierne a todos", concluyó.

80° aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. Foto: Reuters/Liesa Johannssen Ana Frank, una de las víctimas más recordadas del Holocausto. Foto: Reuters/Liesa Johannssen

Por su parte, el jefe del Gobierno de Baja Sajonia, Stephan Weil, subrayó la obligación de "no olvidar ni reprimir el capítulo más oscuro de la historia alemana y los crímenes asociados a él", sino de afrontarlo y también de oponerse enérgicamente a "cualquier intento de relativizar la historia, de reescribirla" o negarla.

Notas relacionadas