El empresario había fundado Viceo Cable Comunicación (VCC), uno de los primeros proveedores de televisión por cable en el país.
Por Canal26
Lunes 22 de Julio de 2024 - 07:17
Samuel Liberman. Foto: Archivo.
Samuel Liberman murió a los 92 años este sábado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según detallaron allegados. El empresario es considerado uno de los pioneros de la televisión por cable en Argentina, por lo que su labor dentro de los medios es muy recordada.
Además, fue el fundador de Viceo Cable Comunicación (VCC), que apareció como uno de los primeros proveedores de televisión por cable en la década del 80, que le competía a Cablevisión. Su nombre llegó a estar en el decimotercer lugar de los argentinos con mayor fortuna, según la revista Forbes.
Liberman vivió sus últimos años entre sus residencias de Buenos Aires, Uruguay y Panamá.
Samuel Liberman. Foto: NA.
Con respecto a VCC, realizó una fuerte apuesta al vender en 1997 el 90% del paquete de acciones de la empresa, que allí contaba con 670 mil abonados, al grupo de Estados Unidos llamado US West Media Group.
El próximo paso de Liberman como empresario estuvo en la fundación de la Sociedad Latinoamericana de Inversiones (Grupo SLI), un consorcio que adquirió hoteles y casinos Hyatt, además de que entró en la actividad agropecuaria, la biotecnología, las telecomunicaciones y el sector alimenticio.
Entre los negocios de Liberman también aparecía el manejo del Haras de la Pomme, en la zona de San Antonio de Areco, del que era dueño desde 1985.
Antes de VCC, ya en los '60, el inquieto empresario, había incursionado en diversos negocios, entre ellos la introducción en la Argentina de la marca de relojes Orient y los rubros hoteleros, hípico e inmobiliario.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos