El Gobierno Nacional inició un proceso de auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, que podría llevar a la suspensión de entre 120.000 y 160.000 de estos beneficios en los próximos meses. Los detalles.
Por Canal26
Jueves 5 de Septiembre de 2024 - 14:05
Anses. Foto: NA.
El Gobierno Nacional inició un proceso de revisión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, con el fin de identificar irregularidades en la concesión de estos beneficios.
Esta medida podría afectar a entre 120.000 y 160.000 personas en todo el país, que no estarían cumpliendo con los requisitos legales para poder cobrar este haber otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Las auditorías, encabezadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, comenzaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se están extendiendo a otras partes de la provincia.
Trámite a tener en cuenta. Foto: ANSES
El objetivo de estas revisiones es garantizar que los fondos del Estado se destinen correctamente a quienes, por motivos de salud o vulnerabilidad social, no pueden acceder a un empleo formal ni generar ingresos. Sin embargo, se estima que entre el 30% y el 40% de los casos revisados resultarán en la suspensión de los beneficios.
Este proceso responde a la detección de numerosas irregularidades en la adjudicación de estas pensiones. Durante una revisión preliminar de 2.559 casos, se descubrió que solo el 7% de los beneficiarios cumplía con los requisitos establecidos, lo que llevó a las autoridades a intensificar las auditorías. El principal fraude detectado fue la falsificación de documentación médica.
ANSES. Foto: NA
Te puede interesar:
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
Las personas que dejarán de recibir la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral son aquellas que no cumplen con los criterios legales para acceder a este beneficio. Entre los casos detectados como irregulares se encuentran beneficiarios que poseen propiedades de lujo o vehículos, así como quienes cuentan con empleo formal, lo que es incompatible con este tipo de pensión.
También dejarán de cobrar aquellos beneficiarios que hayan presentado documentación médica falsificada o quienes hayan proporcionado información que esté duplicada en múltiples expedientes.
La revisión tiene como objetivo garantizar que el sistema de Pensiones No Contributivas beneficie únicamente a las personas que realmente lo necesitan. Estas pensiones están dirigidas a aquellos que no pueden trabajar debido a una discapacidad o enfermedad y carecen de otros ingresos para sostenerse.
El monto de la pensión equivale al 70% de la jubilación mínima. Foto: NA.
Te puede interesar:
Becas Progresar 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse y cuáles son los requisitos
Para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos, entre los que se encuentran:
El monto de la pensión equivale al 70% de la jubilación mínima, que en agosto de 2024 era de $157.878, con un incremento previsto para este mes de septiembre. Este proceso de auditoría, según informaron desde el Gobierno, busca fortalecer la transparencia en la asignación de recursos públicos y asegurar que las pensiones lleguen a quienes las necesitan.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados