Pinamar: comercios ya no ofrecen bolsas plásticas

Se debe a una ordenanza municipal del 2013. En los supermercados hay cajas de cartón a disposición de los clientes.

Por Canal26

Jueves 27 de Octubre de 2016 - 00:00

Ir a hacer las compras con una bolsa de tela bajo el brazo o cargar en cajas de cartón los productos del supermercado para llevarlos a casa es, para los pinamarenses, un hábito rutinario desde abril de 2013, cuando por una ordenanza municipal se prohibió a los comercios de la zona dar bolsas de polietileno. Desde entonces, comerciantes y vecinos incorporaron el cambio a sus vidas y se adaptaron sin problemas.

En un supermercado, pinamarenses y turistas se fusionan entre las góndolas. Pero es fácil distinguir a los primeros: se pasean con un changuito o varias bolsas de tela en la mano, mientras que los segundos, por lo general, lo hacen desprovistos de recaudos. "Hace casi cuatro años que no vendemos bolsas. Al principio fue chocante por los turistas, pero ahora ya nos habituamos y es notable la diferencia. Antes se veían bolsas colgadas en árboles o alambrados, y ahora eso ya no ocurre", explica el subgerente de la sucursal, Pedro Montenegro. Mientras tanto, una mujer carga las verduras y los productos recién comprados en una caja; el supermercado cuenta con un buen stock de cajas de cartón para ayudar a los olvidadizos.

"Yo llevo siempre una bolsa de tela en el auto. Ya me olvidé de la ordenanza: acá lo vivimos como algo normal y me gusta que así sea. Es bueno por el medio ambiente", dijo Florencia Echevarría, que vive a unas pocas cuadras del local.

Algunos comercios, sin embargo, todavía se resisten. Sobre la avenida Shaw, una farmacia aún entrega los medicamentos en pequeñas bolsas de plástico y así lo hacen también otros locales. Pero, en su mayoría, supermercados grandes y chicos, locales de ropa, ferreterías y polirrubros se sumaron a la iniciativa y la cumplen a rajatabla.

"Pinamar es una población consciente", dice el creador de la fundación Big Human Wave, Gastón Caminata, quien en 2012 dialogó con los 10 concejales del municipio y logró que se sancionara la ordenanza. Hace muchos años que Caminata lucha por la preservación del medio ambiente en la ciudad; realizó allí numerosas campañas de concientización. Ahora trabaja para que se prohíban los sorbetes en la ciudad.

"La ordenanza sobre bolsas de plástico es bien dura. Dice que si cualquier comercio da una bolsa plástica se lo clausura por cuatro días y se le cobra una multa. Es verdad que las bolsas nunca se degradan, porque como derivan del petróleo siempre quedan en el ambiente en formas muy pequeñas y no visibles para el ojo humano", describe Caminata.

"Con las farmacias hay un problema, porque dan esas bolsas chiquitas que son inútiles. Alegan que no pueden no dar bolsas porque si la gente compra preservativos les va a dar vergüenza salir con eso en la mano. ¿Vale más la vergüenza que el medio ambiente?", cuestiona.

Montenegro agrega: "Yo soy de Corrientes y allá decían que, a partir del 29 de octubre, tampoco van a entregar más bolsas". La tendencia en el país es cada vez mayor; por ejemplo, según cuenta Caminata, en Villa Gesell y Madariaga, aledañas a Pinamar, este año copiaron el modelo de los pinamarenses y lo instrumentaron. Las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, y los municipios de Bariloche, Rosario y Yerba Buena también sostienen la restricción.

En otro comercio, a unos pocos metros de la rotonda de Bunge y Libertador, los vecinos sujetan los productos recién adquiridos entre sus brazos. En la puerta, una gran pila de pequeñas cajas desparramadas se ofrece para que los clientes puedan guardar sus compras. "Cuando dejamos de dar las bolsas, el lugareño se empezó a preguntar el porqué. Entonces les enseñamos por diferentes medios que el hombre es parte del ambiente y, si lo degradamos, vamos a ser parte de los seres vivos que están en peligro de extinción", explica Caminata.

El supermercado San José es uno de los más visitados por los pinamarenses; posee varias sucursales en todo el municipio. En la sede de la calle Espora, en Valeria del Mar, la cajera Gladys Rodríguez señala que sería bueno que se dejen de utilizar también las bolsas de plástico para frutas y verduras, una cuenta pendiente. Las carnicerías, por caso, están exentas de la prohibición por tratarse de productos húmedos.

"Me parece bien que se haga esto, las bolsas de plástico no son sustentables. Por eso traemos nuestras propias bolsas de tela para comprar. Además, la gente es muy sucia y suele tirar las bolsas al piso", reflexiona Carlos Santan, de 73 años, quien vive a unas pocas cuadras del San José.

Aunque la mayoría cumple la ordenanza, Caminata explica que ningún local infractor se clausuró "porque el área de fiscalización no hizo su trabajo". Sin embargo, algunos comerciantes admitieron haber sido multados por infringir la norma.