Presentan nuevo método anticonceptivo sin pastillas

Por Canal26

Miércoles 20 de Octubre de 2010 - 00:00



Especialistas argentinos presentaron un anillo anticonceptivo de autoaplicación vaginal, que libera las mismas hormonas que las píldoras anticonceptivas y evita algunos efectos colaterales.

"Lo innovador de este método es que se utiliza la vagina como órgano de absorción de hormona, para disminuir la ovulación como lo hacen las píldoras anticonceptivas", dijo David Fusaro, director del Instituto Ginecológico Buenos Aires durante una conferencia de prensa.

Fusaro indicó que "de esa manera se evitan alteraciones gástricas y de coagulación que suelen ocasionar las pastillas en algunas mujeres, lográndose más seguridad y eficacia que ese método anticonceptivo".

El ginecólogo explicó que "la colocación del anillo es muy fácil, la hace la propia mujer y puede permanecer en el tubo vaginal durante tres semanas, liberando las hormonas que sean necesarias".

Luego de ese lapso "la misma mujer se lo quita, lo descarta y debe esperar una semana, para colocarse otro anillo, teniendo un alto porcentaje de seguridad y efectividad".

El médico explicó que "el anillo puede remplazarse enseguida por otro, si es que se quiere cortar el ciclo, pero no es lo más aconsejable".

En ese sentido, señaló que "el anillo es mucho mejor que el diafragma que requiere de una colocación exacta para garatizar su efectividad y además es sólo una vía de barrera".

Los estudios internacionales registran que el 21% de los embarazos no planeados ocurren con mujeres que toman píldoras anticonceptivas y que el 47% de ellas, olvidan la toma de una o más píldoras por ciclo.

"Es por eso que se estima que el 80% de las mujeres prefieren contar con un método anticonceptivo mensual que le permita una absorción hormonal en forma directa y que lo haga de una manera prolongada", puntualizó.

En igual sentido, la médica especialista en Endocrinología Ginecológica, Silvina Witis, destacó que “como el anillo es flexible, cómodo y discreto, puede ser manejado fácilmente por la mujer".

Witis sostuvo que "de esa forma se elimina la toma diaria de una píldora y sus posibles olvidos y se logra una liberación de hormonas controlada, reduciendo los efectos secundarios" de las pastillas.

"Como se trata de un método que no es de vía oral, se evitan sobre todo los efectos colaterales que suelen tener las píldoras en órganos como el hígado".

El anillo anticonceptivo debe ser recomendado por un ginecólogo, debido a las características de cada paciente y los especilistas, sostienen que esta nueva alternativa de anticoncepción es de alta efectividad tanto en mujeres adolescentes como en mayores de 35 años.