Por Canal26
Viernes 3 de Abril de 2009 - 00:00
La Legislatura mendocina intentará prohibir por ley la venta de un videojuego de origen japonés que, según denunciaron, "incita a cometer violaciones contra las mujeres".
Aunque el videojuego en cuestión no se vende en las casas donde se comercializa mercadería legítima, pueden conseguirse copias "pirateadas" por 12 pesos, según comprobó un legislador provincial.
Se trata de un producto de origen japonés, conocido como RapeLay (en inglés rape significa violación), y que también puede ser bajado de Internet.
En las páginas de descarga, de acuerdo con lo señalado por el diario, la sinopsis dice: "El jugador se ve metido en la piel del violador que ha logrado escapar de la cárcel y se acaba fijando en una casa en la que viven tres chicas. En el juego disponés de varias opciones, como recorrer cualquier parte del cuerpo; desnudarlas en el tren o en un parque y quitarles la ropa a tu antojo".
"Este tipo de videojuegos son un cáncer, son muy dañinos, como mínimo producen un trastorno de la personalidad", sostuvo el psicólogo Andrés Gottfried.
En cuanto al costo del juego, el legislador Miguel Serralta (PJ) mandó a comprar el RapeLay a un local de venta de videojuegos de la galería Tonsa para comprobar su existencia, según se señaló.
"El miércoles pidió el video y como no lo tenían listo el vendedor prometió tenerlo en 48 horas. Para asegurarse la venta pidió que lo dejaran abonado. La factura entregada terminará siendo el anzuelo que pondrá en problemas al dueño del local", se indicó.
Serralta puso en conocimiento del caso a la ministra de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, Silvia Ruggeri, y a través de la Defensoría de los Derechos del Niño harán la denuncia judicial contra el negocio que vende el juego.
Paralelamente, se dará tratamiento en el Senado a un proyecto de ley que pide "la prohibición, la venta y el traslado de cualquier tipo de videojuegos que incite a cometer vejámenes contra la integridad sexual y/o violencia sexual".
En el artículo 2do del proyecto, se prohíbe en forma puntual la venta del video RapeLay y en el artículo 3ro se establece como sanciones para quienes comercialicen este tipo de videos la clausura del local y una multa de 10.000 pesos.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable