Esta fecha festiva está estrechamente vinculada con hitos religiosos de la iglesia cristiana.
Por Canal26
Sábado 2 de Diciembre de 2023 - 14:10
Arbolito de navidad. Foto: Unsplash
Comenzó diciembre y la Navidad se siente. Adornos, luces, arbolitos y objetos pintados color rojo y verde se hacen visibles en cada rincón, dando inicio a esta época tan emotiva y familiar. Durante la época festiva se celebra el nacimiento de Jesucristo y se promueve la paz y el amor hacia el próximo.
En Argentina, el momento de armado del arbolito es el 8 de diciembre, el día donde se conmemora el nacimiento de la Inmaculada Concepción de María. Muchos señalan que se arma el arbolito ese día debido al vínculo que la misma tiene con la fiesta: la Virgen fue quien trajo al mundo a Jesús.
El arbolito de navidad se arma el 8 de diciembre. Foto: Unsplash
En 2023, el 8 de diciembre cae un viernes. Como esta fecha es feriado no laborable, habrá fin de semana largo, ideal para que las familias puedan reunirse y compartir el momento del armado del árbol.
Una vez trascurridas las fiestas, la tradición indica que el arbolito debe desarmarse el día 8 de enero, luego de la llegada de los reyes magos (el 6 de enero), festividad que simboliza la visita de los tres reyes a Jesús, quienes fueron guiados por la estrella de Belén.
Te puede interesar:
Chau arbolito de Navidad: cuándo y cómo desarmarlo para que quede listo para el próximo año
La tradición de armar un árbol en Navidad proviene de un ritual celta, que se realiza en la celebración del solsticio de invierno del hemisferio norte. Este pueblo solía talar árboles y los colocaba en sus hogares con el fin de reanimarlos para que florecieran el verano venidero.
La Navidad proviene de un ritual celta. Foto: Unsplash
Cuando se adoptó el cristianismo, esta tradición pasó a simbolizar el amor de Dios. Las personas comenzaron a decorarlos con manzanas y velas, utilizando el evento como un motivo de encuentro familiar.
Te puede interesar:
Oriana Sabatini rompió el silencio en medio de los rumores de embarazo con Paulo Dybala: el contundente descargo
Se asegura que el Papa San Julio I eligió esta fecha para absorber la festividad de los saturnales. De esta forma, los romanos celebraban la fiesta conocida como Saturnalia, un festival en el que honraban al dios Saturno y que representaba el solsticio de invierno. Solían ser fiestas de excesos y en las que se invertía el orden social establecido.
Cuando la religión cristiana logró imponerse en el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como una fiesta cívica. Pero, durante la Edad Media, estas fiestas navideñas se convirtieron en fechas para beber y estar de fiesta durante toda la jornada.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025