Se trata de Gonzalo Leal, cirujano de 55 años. Había iniciado la travesía desde Colonia junto a su hijo, su médico, un guardavidas y un timonel.
Por Canal26
Viernes 2 de Febrero de 2024 - 09:36
Gonzalo Leal, médico uruguayo que falleció al intentar cruzar a nado el Río de la Plata.
Gonzalo Leal, médico uruguayo de 55 años que cumplía la travesía de cruzar a nado el Río de La Plata, desde Colonia hacia Ensenada, murió, al ahogarse cuando ya se encontraba en cercanías de la costa, a la altura de Punta Lara.
La víctima, quien asistido por su hijo y un timonel desde una embarcación, inició el desafío de cubrir a nado los 40 kilómetros que separan Colonia del Sacramento, en Uruguay, con Punta Lara, en nuestro país.
Gonzalo Leal, médico uruguayo que falleció al intentar cruzar a nado el Río de la Plata.
De acuerdo a lo indicado por voceros policiales, a 1.500 metros de la costa, la víctima "comenzó a realizar movimientos erráticos, por lo que procedieron de inmediato a retirarlo del agua, lo subieron a la embarcación de asistencia observando que presentaba los labios morados y notaron que no tenía signos vitales, iniciando maniobras de RCP".
Ya en el territorio, con intervención de personal de Prefectura Naval Argentina, fue traslado de urgencia al Hospital Municipal de Ensenada, donde constataron su fallecimiento, al mismo tiempo que se iniciaron actuaciones, caratuladas como "averiguación de causales de muerte", que tramitan ante la Justicia Federal de La Plata.
Según trascendió, antes de emprender la travesía de cruzar a nado el Río de La Plata, Leal se había sometido a estudios médicos, que dieron cuenta de un buen estado de salud para desarrollar la actividad.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos