Comenzó en París la conferencia "Liberemos a los niños de la guerra". Hay más de 250 representantes de donantes y de países afectados por este problema, instituciones internacionales y ONGs.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2007 - 00:00
La conferencia internacional "Liberemos a los niños de la guerra" comenzó en París con la ambición de dar un nuevo impulso a la lucha contra el reclutamiento de menores por fuerzas o grupos armados en conflictos, exigir su liberación y facilitar su reinserción en la sociedad.
Organizada por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y Francia, la reunión, de dos días, congrega a más de 250 representantes de donantes y de países afectados por este problema, instituciones internacionales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Philippe Douste-Blazy, encargado de la apertura del acto, dijo que la existencia de niños soldados "más que un crimen de guerra, es una bomba de relojería que amenaza la estabilidad y el crecimiento de África" y de otras regiones.
También participa en la inauguración la representante especial de la ONU para los niños y los conflictos armados, Radhika Coomaraswamy, y dará su testimonio un antiguo niño soldado de Sierra Leona.
La conferencia concluirá con la adopción de los "Compromisos de París" por los Estados participantes que prometerán poner fin a la utilización "ilegal e inaceptable de los niños en los conflictos armados", según el Ministerio francés de Exteriores.
En la reunión también se presentarán los "Principios de París", que actualizan los "Principios del Cabo" adoptados en 1997 en una reunión en esa ciudad sudafricana y que deben sentar una definición más estricta del "niño soldado".
Se calcula que actualmente hay más de 250.000 menores reclutados o utilizados por fuerzas o grupos armados, esencialmente en África, pero también en Asia y en Colombia (por la guerrilla).
La proporción de muchachas puede llegar en ciertos casos al 40%, según datos difundidos con motivo de la conferencia.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable