El movimiento estará impulsado por el PreViaje; la imposibilidad de pagar en cuotas viajes al exterior; menores precios y el miedo a salir del país por la variante Ómicron.
Por Canal26
Lunes 31 de Enero de 2022 - 07:51
Verano en Mar del Plata, día soleado, NA
Luego de un enero con movimiento turístico récord, en el sector prevén que febrero superará las cifras del primer mes del año. El PreViaje; la imposibilidad de pagar en cuotas viajes al exterior; menores precios y el miedo a salir del país por la variante Ómicron llevan a la elección de destinos en nuestro territorio.
Durante el primer mes del año, los principales destinos turísticos registraron una ocupación hotelera superior al 90%, pero también fue un buen mes para ciudades conocidas como satélites de esos grandes centros turísticos. Son elegidos por la tranquilidad y la menor congestión de gente.
El Ministerio de Turismo informó la ocupación hotelera de la segunda quincena de enero, de acuerdo con la información relevada por las provincias:
Provincia de Buenos Aires: Partido de la Costa, 95%; Villa Gesell, 94%; Pinamar, 93%; Mar del Plata, 90%; Miramar, 90%, y Tandil, 76%.
Córdoba: Villa General Belgrano, 95%; Mina Clavero, 93%; Santa Rosa de Calamuchita, 92% y Villa Carlos Paz, 86%.
Patagonia: El Bolsón, 99%; Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, 97%; Las Grutas y Puerto Madryn, 95%; El Calafate, 91%, y Ushuaia, 90%.
Cuyo: San Rafael, 97%; Merlo, 96%; Potrerillos y Malargüe, 95%; Calingasta, 90%; promedio provincial de Mendoza, 85%, y Valle Fértil, 84%.
Litoral: Gualeguaychú, Federación y Colón, superaron el 90%; Iguazú y El Soberbio, 90%, y el promedio provincial de Corrientes, 85%.
Norte: Cafayate y Cachi, 90%; San Lorenzo, 85%; Jujuy, 80%; San Javier, 76%, y Tafí del Valle, 73%.
“Estamos hablando de números muy grandes, muy importantes en todo el país. Se ha trabajado muy bien en los principales destinos turísticos. Las únicas salvedades son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba Capital, San Miguel de Tucumán y Rosario con poco porcentaje de ocupación, pero el resto del país se ha manejado con porcentajes por encima del 85% al 90% de ocupación”, dijo Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara de Turismo (CAT).
Tanto las proyecciones privadas como las del Ministerio de Turismo coinciden en anticipar un febrero también récord, impulsado fundamentalmente por el programa el PreViaje -que devuelve el 50% de lo pagado para ser utilizado en servicios de la temporada-, pero también por la imposibilidad de pagar en cuotas viajes al exterior; los precios que suelen bajar en el segundo mes del año y el miedo a salir del país por la variante Ómicron. Además, se suma que empalma con el fin de semana largo de Carnaval. “Según las estadísticas que tenemos gracias a PreViaje, son muy buenas las proyecciones para febrero y el fin de semana largo de Carnaval”, indicó al respecto Lammens.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
4
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
5
Irlanda ofrece trabajo remoto con salario medio alto: los requisitos para postularse y el monto