La Agencia Espacial utilizó imágenes tomadas por los modernos equipos de un orbitador lunar para suplir la filmación original, que no logró un buen registro. Mirá las imágenes en la nota.
Por Canal26
Viernes 19 de Julio de 2019 - 09:58
La NASA utilizó imágenes de su orbitador lunar LROC para simular la visión desde el módulo lunar de la misión Apolo 11 durante el primer aterrizaje tripulado en la Luna, hace 50 años, en un hecho que cambió la historia para siempre.
El único registro visual del histórico aterrizaje del Apolo 11 es de una cámara de 16 milímetros de lapso de tiempo (6 fotogramas por segundo) montada en la ventana de Buzz Aldrin, en el lado derecho del aterrizador Eagle.
Debido al pequeño tamaño de las ventanas de módulo lunar y al ángulo en el que se montó la cámara de cine, lo que vio el comandante de la misión Neil Armstrong al volar y aterrizar no fue grabado.
Ahora, el equipo de la misión LROC (Lunar Reconnaissance Orbiter Camera) reconstruyó, con imágenes tomadas por los modernos equipos de este orbitador lunar, los últimos tres minutos de la trayectoria de aterrizaje (latitud, longitud, orientación, velocidad, altitud) utilizando la navegación de puntos de referencia y las salidas de llamadas de altitud de la grabación de voz.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados