La Torre fantasma en La Boca: de una terrorífica historia al mito de los duendes asesinos

Ubicado en el corazón del barrio de La Ribera, este sitio resulta un enigma con un sinfín de historias que trascienden la lógica con temáticas paranormales. ¿Mito o realidad?

Por Yasmin Ali

Jueves 3 de Abril de 2025 - 16:45

¿Duendes alucinógenos en La Boca?. Foto: Instagram @revista.dyd ¿Duendes alucinógenos en La Boca?. Foto: Instagram @revista.dyd

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con 48 barrios, cada uno de ellos con una esencia e historia propia que los vuelve único. Dentro de esto se esconden mitos y leyendas sobre sitios o personajes que los habitaron y el barrio de La Boca no es la excepción.

Siendo uno de los más antiguos, su geografía tan pintoresca los vuelve un sitio irresistible para los turistas. Especialmente un antigua casona, en la intersección de la avenida Almirante Brown y las calles Wenceslao Villafañe y Benito Galdós conocida como el "Castillo de La Boca" o "La Torre del Fantasma".

La Torre fantasma en La Boca. Foto: Instagram @vivamosba La Torre fantasma en La Boca. Foto: Instagram @vivamosba

Frío, invierno, clima. Foto: NA.

Te puede interesar:

Llegó el invierno por algunos días: hasta cuándo sigue la ola de frío en la Ciudad de Buenos Aires

Qué esconde La Torre del fantasma

Su historia comienza en la década de 1910, en ese entonces la estanciera y millonaria María Luisa Auvert Aurnaud le encargó a un arquitecto catalán la construcción de un edificio de departamentos para vender. Al quedar tan espléndida la torre, María Luisa se instaló a vivir allí con sus sirvientes.

Decidió así adornar todo el edificio con muebles de tierras españolas, decorar los balcones con plantas exóticas, típicas de la región como hongos comestibles y alucinógenos. Pero con el tiempo, sus empleados empezaron a abandonar el edificio misteriosamente ya que nadie quería trabajar en ese lugar.

Ubicado en el corazón del barrio de La Ribera. Foto: Instagram @buenosaires Ubicado en el corazón del barrio de La Ribera. Foto: Instagram @buenosaires

Por el relato de vecinos que prevaleció en el tiempo, por las noches se escuchaban los gritos de pánico de la señora o de los pocos sirvientes que aún residían. La señora Auvert abandonó la casa y se recluyó en una de sus estancias por lo que la torre más alta fue alquilada por una artista plástica que la convirtió en un atelier.

Volvieron a escucharse gritos de terror provenientes de la torre y una trágica noche, saltó al vacío desde lo alto de su torre. Nadie supo jamás qué fue lo que llevó a la mujer a cometer suicidio, pero la leyenda de duendes malditos que la acosaban no tardó en aparecer.

Pronóstico de Hoy

Te puede interesar:

Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 4 de abril de 2025

¿Duendes mágicos?

Pasaron los años, y cuenta la leyenda, que una periodista se contactó con María Luisa Auvert para consultarte sobre los duendes. Sucede que la mujer creía en la historia de unos duendes catalanes, los cuales "duermen en hongos" como los que había usado para decorar los balcones del edificio.

Su historia comienza en la década de 1910, Foto: Instagram @buenosaires Su historia comienza en la década de 1910, Foto: Instagram @buenosaires

Dejando de lado lo paranormal de la historia, lo que se relata tiene una explicación lógica: "estos seres" no eran otra cosa que el producto de los efectos alucinógenos de estas plantas. Lo cierto es que la leyenda no terminó y aún hoy se dice que cuando estos duendes se alteraban, podían cometer todo tipo de locuras.

 

Por Yasmin Ali

*Tw: @Yas__Friends

Notas relacionadas