La heladería más antigua de CABA era visitada por Carlos Gardel: su gusto favorito y dónde queda este ícono porteño

"El Zorzal criollo" tenía una debilidad por este alimento congelado. Fundada en 1909 por un inmigrante italiano, este emblemático local celebra más de un siglo de tradición.

Por Yasmin Ali

Sábado 29 de Marzo de 2025 - 16:00

Carlos Gardel Carlos Gardel

La heladería más antigua del país no solo trabaja para mantener vivo su legado, tiene el orgullo de decir que entre sus más famosos clientes se encontraba Carlos Gardel. ¿Dónde queda y cuál era el sabor favorito del cantante de tango más famoso?

Inaugurada a comienzos del siglo pasado sobre la Avenida San Juan, su primer punto de venta fue la propia casa del fundador: el italiano Francesco Saverio Manzo. Todo comenzó en 1909 cuando empezó a ofrecer al público los helados que venía elaborando para su familia y los amigos.

Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890 Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890

"El día que me quieras", el tango que une a Gardel y Luis Miguel

Te puede interesar:

Día Nacional del Tango: la historia de "El día que me quieras", la canción que cantó Gardel y Luis Miguel hizo suya

La heladería más antigua de Buenos Aires

En el corazón de San Cristóbal se encuentra Saverio. Un sitio por el cuál pasó el mismísimo Carlos Gardel. Fue el compositor Enrique Cadícamo quien en “Mis memorias” reveló este dato. Con 116 años, esta heladería es la más antigua de la Argentina y recibió una distinción de Afadhya (Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines).

Cuando Gardel era un cliente fijo, Saverio estaba en manos de Antonio, que a la temprana muerte de su padre tomó las riendas del negocio y lo hizo crecer. Para 1966 se mudaron de Avenida San Juan 2727 a 2816.

Heladería Saveiro. Foto: Instagram / heladeriasaveiro. Heladería Saverio. Foto: Instagram / heladeriasaverio.

Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890

Te puede interesar:

El vergonzoso uso político del cadáver de Carlos Gardel: casi 50 días, 5 países y sospechas de corrupción

El gusto de helado favorito de Carlo Gardel

Sobre la debilidad de Carlos Gardel, el actual dueño contó: “Tenemos el registro, lo escribe Enrique Cadícamo, en sus memorias. Iba a la original, a la casa de Francesco”. “Una noche el cantor nos manda a su chofer, El aviador, que en un flamante convertible Chrysler que había traído de París en su último viaje, nos lleva a la famosa heladería Saverio, donde él acostumbraba a ir”, apunta la obra del letrista.

Cadícamo completó: “Lo hallamos en una de las mesas de la vereda con Razzano. Nos recibió sonriente y afectuoso recomendándonos de entrada ‘los de limón’. “Durante el tiempo que estuvimos conversando, Gardel no dejó en un solo momento de comer helado tras helado. Al levantarnos para irnos, y luego de firmar los autógrafos a algunos admiradores, nos llevó en su auto al centro”, cerró la anécdota del ícono de la música nacional.

Heladería Saveiro. Foto: TripAdvisor. Heladería Saverio. Foto: TripAdvisor.

Día Nacional del Tango. Foto: cultura.gob

Te puede interesar:

11 de diciembre, Día Nacional del Tango: ¿por qué se celebra en Argentina?

El histórico café al que iba El Zorzal

En la icónica Avenida de Mayo al 825 se encuentra uno de los cafés más destacados de la Ciudad de Buenos Aires, fundado en 1858 se convirtió en un símbolo de la cultura argentina. Hablamos del Café Tortoni, visitado por Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Federico García Lorca, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges entre otros. El nombre del lugar es un homenaje que su primer dueño, un francés de apellido Touan, quiso hacerle al café con el mismo nombre ubicado en París. La mítica fachada fue realizada en 1898 por el arquitecto Alejandro Christophersen.

Uno de los bares notables fue nuevamente noticia ya que la reconocida guía gastronómica, Taste Atlas, lo incluyó en el ranking de los diez mejores lugares del mundo para comer postres. El Tortoni, con más de 160 años de historia, fue reconocido por sus churros que se sirven con una taza de chocolate caliente, una combinación clásica en las cafeterías porteñas.

Avenida de Mayo, Café Tortoni, turismo, Buenos Aires Avenida de Mayo, Café Tortoni, turismo, Buenos Aires

Gardel, además de cantar dos veces en el café, fue durante un tiempo habitué del lugar. Solía ocupar la mesa del costado derecho junto a la ventana entrando por Rivadavia, donde podía reunirse con amigos sin ser abordado por sus admiradores.

Actualmente en el subsuelo del Tortoni se presentan espectáculos de jazz y de tango (al lado del café se encuentran la Academia Nacional del Tango y el Museo Mundial del Tango).