Se trata de una subasta que se realiza de manera online con varios ejemplares de la firma alemana.
Por Canal26
Viernes 13 de Diciembre de 2019 - 09:09
Furor por el remate
La fábrica Volkswagen Argentina remata a partir del jueves y hasta el viernes 20 de diciembre más de 700 vehículos, donde el 80% corresponde a unidades a patentar y 0km.
La subasta se realiza de forma online a través del sitio narvaezbid.com.ar y está compuesta por cuatro lotes. Las ventas se encuentran abiertas al público en general, participando desde la página web y creando un usuario. Esta operación es gratuita.
Subasta corresponde a vehículos remanentes de stock, entre los que se encuentran distintas versiones de todos los modelos de la marca, según se publicó en el sitio Autoblog Argentina.
Hay vehículos con ciertos detalles como la camioneta Amarok 2.0, modelo 2015, con un valor de $190.000, cuenta con el paragolpe delantero roto y el paragolpe trasero golpeado. Además de posibles faltantes en el motor que genera que no arranque, y una batería sin carga.
Más de 400 autos se subastan de forma individual, mientras que restantes están agrupados en varias unidades por lote. Por ejemplo, un lote puede estar compuesto por cinco VW Polo ó 10 VW Virtus.
Hay tres tipos de categorías: usados, a patentar (que son unidades que nunca fueron rodadas, pero que no son modelo 2019) y 0 km. En el caso de estos últimos, las unidades se entregan con garantía oficial Volkswagen y se entregan en concesionarios designados de la marca.
Los valores son muy variados, ya que varían según el año y la versión del modelo. Por ejemplo, un VW Gol 2016, a patentar, tiene un piso de $ 293.000.
CRONOGRAMA DE SUBASTAS:
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos