El martes 5 de noviembre, los ciudadanos estadounidenses decidirán, además de quién es el próximo mandatario, el futuro de muchas regulaciones que actualmente existen.
Por Canal26
Jueves 31 de Octubre de 2024 - 13:25
Elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Teniendo en cuenta que una iniciativa popular es una ley, cuestión o pregunta que se plantea en una papeleta de un estado o una ciudad durante unas elecciones; el próximo martes 5 de noviembre, los estadounidenses no solo elegirán a su futuro presidente entre Donald Trump o Kamala Harris, sino que también votarán 146 de estas propuestas. Si bien 77 vienen de legisladores, las 57 restantes provienen de ciudadanos.
Se trata de una consulta masiva que abordará temas tan diversos como el aborto, la inmigración, la legalización de la marihuana o el salario mínimo y que se someterán a votación este noviembre en 41 estados de Estados Unidos.
Elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters.
El aborto será el tema más recurrente en las papeletas. Los votantes decidirán sobre once medidas electorales relativas a este tema, diez de las cuales fijan derechos constitucionales relacionados con los derechos reproductivos.
Además, este 2024, los salarios de la población estadounidense también se someterán a votación: en Alaska y Missouri, las iniciativas populares proponen elevar la remuneración mínima a 15 dólares la hora y fijar una serie de requisitos que permitan la baja remunerada por enfermedad.
Elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Aunque la inmigración es uno de los temas más comentados por las campañas de ambos candidatos -especialmente por la del expresidente Donald Trump- solo hay una iniciativa popular que contemple esta cuestión, y es de lo más polémica.
Así, los ciudadanos de Arizona votarán por una iniciativa que pretende hacer varios cambios en la legislación penal y de inmigración, entre los que se encuentran permitir que la policía detenga y deporte a los ciudadanos de países extranjeros que entren en el estado por lugares distintos a los puertos oficiales.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Dakota del Norte y Dakota del Sur votarán por tercera vez si quieren legalizar o no la marihuana con fines recreativos, mientras que los ciudadanos de Florida decidirán si legalizar esta droga para todos los mayores de 21 años.
Más allá del cannabis, Massachussets consultará si legalizar o no determinadas sustancias psicodélicas; de aprobar esta medida, se convertiría en el tercer estado en legalizar estos productos, después de Oregón (2020) y Colorado (2022).
En cuanto a la justicia criminal, California abordará la cadena perpetua para los culpables de tráfico sexual de menores y Colorado pretende aumentar las penas para determinados delitos de drogas y robos, además de eliminar el derecho a fianza en casos de asesinato en primer grado, entre otras medidas.
Además, este año se lleva a las urnas el debate sobre si los ciudadanos extranjeros pueden votar o no. En este sentido, Idaho, Iowa, Kentucky, Missouri, Carolina del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur y Wisconsin presentan enmiendas constitucionales que prohibirían el voto de los no ciudadanos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos